Dirigentes de Inditex ganan 147 veces más que sus trabajadores, la mayor disparidad salarial en España, señala CC.OO.

MADRID/SANTIAGO DE COMPOSTELA - 3 Abr.
Recientes datos de un informe elaborado por el sindicato CC.OO. en conjunto con la Fundación 1º de Mayo revelan que los ejecutivos de Inditex perciben un sueldo que es 147 veces superior al de sus empleados, marcando así la mayor disparidad salarial entre las principales empresas del Ibex 35 en España.
En 2023, los altos directivos de las empresas que integran el Ibex 35 recibieron, en promedio, 20,9 veces más que el salario medio de sus plantillas, lo cual representa un aumento de un punto en comparación con el año anterior.
El informe señala que el sueldo promedio de los trabajadores dentro del índice Ibex 35 fue de 60.326 euros, mientras que los 403 ejecutivos de alto rango de estas compañías ganaron, de media, 1,3 millones de euros.
Inditex e Iberdrola son las compañías que más destacan por la enorme distancia en los ingresos, con diferencias que alcanzan los 147 puntos en el caso de la primera y 66,7 puntos en el segundo. En el espectro opuesto, Aena, Red Eléctrica, Rovi y Merlín Properties se encuentran entre las empresas con menor brecha, todas por debajo de los cuatro puntos.
La retribución promedio de los consejeros de las empresas del Ibex 35 se sitúa en 707.241 euros, lo que significa que ganan 11,7 veces más que el salario medio de los empleados, una reducción de 1,1 puntos respecto a 2022. Aena destaca aquí, con una brecha de solo 0,8 veces, ya que sus consejeros perciben dietas por su asistencia a reuniones en lugar de un salario fijo.
El diferencial entre el salario del consejero delegado o presidente y el sueldo medio de los empleados también ha mostrado un descenso, cayendo 6,3 puntos hasta situarse en 73,5 veces. Los principales ejecutivos ganan aproximadamente 4,4 millones de euros, con Indra liderando este ranking con diferencias estratosféricas de 450,6 puntos.
En contraste, algunas compañías como Solaria y Aena presentan diferencias salariales más moderadas, con brechas de 2,9 y 4,3 puntos, respectivamente. En términos de empleo, el conjunto de las 35 empresas del Ibex cuenta con 1,3 millones de trabajadores, un incremento del 0,9% con respecto al año anterior.
Cuatro grandes corporaciones albergan a la mitad de los empleados de este índice español, destacando Banco Santander con la plantilla más numerosa (212.764 personas), seguido por Inditex, ACS, y BBVA. A la inversa, empresas como Colonial, Solaria y Merlin Properties cuentan con menos de 300 empleados.
Un análisis de la edad de la fuerza laboral indica que el 54% de los trabajadores en el Ibex tiene entre 30 y 50 años. Inditex resalta con un 55% de su plantilla por debajo de los 30 años, mientras que Aena y ACS presentan porcentajes significativos de empleados mayores de 50 años, con un 62% y un 34%, respectivamente.
La temporalidad media entre las empresas del Ibex 35 es del 7,7%, una cifra inferior al 8,7% del año anterior. Inditex lidera con un 18,6% de empleo temporal, seguida por ACS. Por otro lado, empresas como Caixabank, Iberdrola, y Banco Sabadell mantienen tasas de temporalidad por debajo del 1%. Las mayores alzas en temporalidad fueron observadas en ArcelorMittal España y Logista, con incrementos de 2,6 puntos, mientras que Sacyr y Ferrovial experimentaron los mayores descensos, con caídas de -8,6% y -7,9%, respectivamente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.