Detalles de la vestimenta y un tatuaje revelan la identidad del sospechoso del incendio de dos autobuses en Vigo en 2023.

Un conflicto laboral en la empresa de transporte público ha cobrado una nueva dimensión tras el inicio del juicio por dos incendios en autobuses de Vigo en la noche del 30 de abril de 2023. Los incidentes, que se produjeron en las líneas C3 y 4, han llevado a las autoridades a investigar profundamente la posible conexión entre esos sucesos y la tensa situación laboral que enfrentan los trabajadores de la concesionaria Vitrasa.
En la sala de la Audiencia Provincial de Pontevedra, se han presentado los detalles de cómo la policía logró identificar al presunto responsable. Un testigo clave aportó información valiosa, además de hallazgos físicos que vinculaban al sospechoso: una chaqueta, una mochila, gafas de sol y un tatuaje en los dedos que intentaba esconder con una tirita. Esta evidencia coincidía con las imágenes de las cámaras de seguridad de un autobús que fue calcinado durante uno de los incendios.
La Fiscalía ya ha señalado a Patricia F.N., una exempleada de Vitrasa, y a su pareja Marcelo F.S.S. como los principales acusados. Las autoridades han solicitado severas penas de prisión: 20 años para él, por dos delitos de incendio con riesgo a la vida, y 10 años para ella como cómplice. La investigación ha revelado que un talonario de billetes de cortesía, reservado para empleados, fue encontrado entre los restos del segundo incendio, lo que llevó a la policía a seguir la pista de la acusada.
Durante la audiencia, se expusieron numerosos elementos que incriminan a los sospechosos, incluyendo un conjunto de ropa y accesorios hallados en su domicilio que coincidían con lo que se pudo observar en las grabaciones del autobús. Además, se encontró material que se asemejaba a los utilizados en los incendios, lo que refuerza la teoría de la implicación de la pareja en estos actos vandálicos.
La testigo que se encontraba en el autobús de la línea 4 también proporcionó información crucial. Recordó que vio a un hombre sospechoso actuando de manera extraña justo antes del incendio, y que percibió un fuerte olor a gasolina. Tras el incendio, reconoció al acusado, aunque con algunas dudas, lo que abre la puerta a preguntas sobre la identificación precisa.
Un testigo policial, líder de la investigación, también abordó la relevancia del contexto de conflicto laboral al que se enfrentaban los trabajadores de Vitrasa en ese momento. La huelga y el descontento entre los empleados, agravados por un conflicto que duraba dos años, podrían haber sido motivaciones para los incendios, acentuando la idea de que estos actos pudieran representar un intento de presión hacia la empresa.
El juicio, que ha comenzado con testimonios y evidencias contundentes, se reanudará en los próximos días, y se espera que ambos acusados brinden sus versiones de los hechos. Sin duda, este caso no solo pone en juego la responsabilidad individual, sino que también podría abrir un debate más amplio sobre las condiciones laborales y las ansias de reivindicación de los trabajadores en el sector del transporte.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.