
Las federaciones de cofradías de Galicia han criticado a los convocantes de la manifestación del pasado domingo por politizar la situación del sector marisquero. En una rueda de prensa, el presidente de la Federación Galega de Confrarías, José Antonio Pérez Sieira, ha leído un comunicado en el que reprochan las declaraciones de los portavoces de las organizaciones convocantes de la marcha en Santiago de Compostela.
Defienden que las cofradías siempre han encabezado las manifestaciones más importantes en defensa del sector, independientemente del partido político que haya estado en el gobierno de la Xunta. Por tanto, rechazan cualquier intento de utilizar esta problemática pesquera con fines partidistas.
Aseguran que las cofradías siempre han defendido y seguirán defendiendo el mar y critican a otras organizaciones que son manipuladas. Además, rechazan la politización de la crisis de los pélets, la cual ha provocado una bajada de precios en los productos del mar y ha generado desconfianza entre los consumidores.
Las opiniones de supuestos influencers y youtubers gallegos, que no fueron elegidos por sus compañeros, causaron un profundo malestar en las cofradías. Consideran que estas personas deberían dejar de buscar protagonismo y luchar verdaderamente por el sector en lugar de criticar sin aportar soluciones.
El presidente de la federación de cofradías de Pontevedra, José Manuel Rosas, también ha censurado a aquellos que buscan protagonismo y confunden a la gente. Hace un llamamiento a los marineros y mariscadores de Galicia para que no se dejen engañar por quienes solo buscan aumentar su número de seguidores. En este punto, se refiere a Rogelio Santos, presidente de Plademar Muros-Noia y uno de los organizadores de la manifestación del domingo, al cual califica de "salvador de la patria" que aparece cuando le conviene.
Por su parte, el presidente de la federación de cofradías de A Coruña, Daniel Formoso, lamenta que con las mentiras y bulos se divida al sector. Reivindica que ellos son los verdaderos representantes y lucharán día y noche por los marineros y mariscadoras.
Basilio Otero, presidente de la Federación Nacional de Cofradías, afirma que estarán siempre que los llamen los marineros, pero no participarán en ninguna manifestación politizada que solo beneficie a fuerzas políticas. Añade que como presidente de la Federación nunca estará en una manifestación con tintes políticos y previa a unas elecciones.
En cuanto a los precios de los productos del mar, Pérez Sieira señala que parece que se están recuperando poco a poco tras la caída causada por la crisis de los pélets. Celebra que el consumo haya aumentado y que los precios sean más elevados, indicando que en Galicia la calidad de los productos no tiene comparación.
Por otro lado, Pérez Sieira anuncia que han mantenido una reunión con técnicos de la Consellería do Mar y de las cofradías para tratar las ayudas comprometidas por la Xunta para paliar las pérdidas del marisqueo por las lluvias del año pasado. Agradece el trabajo de la Consellería y de las cofradías y reconoce que la ayuda de 15 millones anunciada no alcanza las expectativas del sector, pero fue lo máximo que se pudo conseguir. El objetivo ahora es lograr un plan de acción para el marisqueo que brinde futuro al sector y a las comunidades pesqueras.
Las cofradías seguirán luchando por el sector y trabajarán para conseguir otros compromisos, como la modificación de la normativa estatal relativa a la seguridad social. El compromiso de las cofradías es claro: luchar por el sector, sin importar a quien le pese.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.