
Las alarmas se encendieron cuando se comenzaron a registrar una serie de transacciones inusuales en A Coruña, todas relacionadas con la compra de entradas para diversos espectáculos.
A CORUÑA, 29 de mayo.
En respuesta a esta situación, la Guardia Civil y la Policía Nacional unieron fuerzas en una operación denominada 'Albatros-Samba'. Esta iniciativa ha llevado a la captura de cinco individuos y a la investigación de otros siete, en diferentes localidades de la provincia, bajo la acusación de estafa a través de un ingenioso método conocido como 'carding', que implica la clonación de tarjetas bancarias virtuales.
Este grupo delictivo, con raíces en Brasil, había establecido su base de operaciones en la provincia. La pesquisa ha sido realizada por el Equipo contra la Ciberdelincuencia de la Guardia Civil de A Coruña, conocido como @Coruña, así como por el Grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional en la misma ciudad.
Las detenciones y la indagación de los involucrados se han ejecutado en A Coruña, Cambre, Oleiros y Culleredo, informaron las fuentes policiales.
El modus operandi del grupo era sofisticado: lograban obtener datos bancarios de los usuarios a través de técnicas de ingeniería social como phishing, smishing y vishing, o bien mediante filtraciones directas de información.
Una vez que obtenían estos datos, los replicaban en tarjetas virtuales para llevar a cabo compras por internet, drenando así las cuentas o los límites de crédito de las víctimas. Las estafas se distribuían en dos líneas principales: por una parte, usaban los datos robados para satisfacer sus propias necesidades, como ocio, comidas, ropa y dispositivos electrónicos, tanto para el uso propio como para la reventa posterior.
Por el otro lado, utilizaban un método más elaborado que implicaba la compra masiva de entradas para eventos públicos en A Coruña, las cuales luego revendían a terceros a través de redes sociales. De este modo, daban un lavado de cara al dinero defraudado, que generalmente era recibido a través de BIZUM.
Las pesquisas comenzaron en marzo de 2024, al descubrir numerosos cargos sospechosos relacionados con la compra de entradas en la región, lo que permitió esclarecer más de 60 denuncias de fraude bancario a nivel nacional, así como 117 casos reportados directamente por entidades financieras.
El monto total de lo estafado supera los 30,000 euros, involucrando más de 200 tarjetas bancarias y afectando a 177 personas, con víctimas localizadas en diversas provincias como Navarra, Gran Canaria, Madrid, y muchas más.
Las autoridades han confirmado que los líderes del grupo delictivo ya tenían antecedentes por delitos similares; no obstante, esta investigación ha revelado un nivel de sofisticación técnica superior en sus estrategias de fraude.
Además, la colaboración con el departamento de Seguridad e Inteligencia de una entidad financiera resultó vital para desentrañar su modus operandi y las metodologías de lavado de dinero, lo que facilitó la identificación de toda la banda, que reside en la zona periurbana de A Coruña. La investigación sigue en curso y no se descarta la posibilidad de localizar a más víctimas de este esquema delictivo.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.