
Un grupo significativo de personas se congregó frente al Ayuntamiento de O Porriño, mientras el sindicato CIG anuncia una huelga en el sector.
O PORRIÑO (PONTEVEDRA), 30 de julio.
Este miércoles, la CIG ha exigido la suspensión del Servizo de Axuda no Fogar (SAF) del Ayuntamiento de O Porriño, hasta que se puedan asegurar condiciones seguras para las trabajadoras, tras el trágico fallecimiento de Teresa, quien murió el martes en el hogar de una de sus pacientes, presuntamente a manos del esposo de la mujer que cuidaba.
En una concentración organizada por el sindicato frente al consistorio, la portavoz de CIG en Porriño, Mercedes Domínguez, hizo hincapié en su descontento por la falta de "medidas efectivas" para proteger a las trabajadoras del SAF, con un llamado a realizar evaluaciones de riesgos en cada hogar al que asisten.
"En el caso de Teresa, llegamos demasiado tarde. Su denuncia no fue suficiente para detener el servicio. Siempre se priorizan otros derechos sobre el derecho de las mujeres", expresó Domínguez, refiriéndose a la denuncia que la fallecida había presentado el lunes acerca de una situación de acoso en la misma residencia donde más tarde perdió la vida.
La sindicalista clamó este incidente debe ser un "punto de inflexión" para implementar medidas tangibles, solicitando a la Xunta que establezca protocolos para prevenir futuros episodios similares. "La muerte de Teresa no puede ser en vano", enfatizó, pidiendo la paralización del SAF y subrayando la "responsabilidad" del Ayuntamiento, dado que este servicio es una subcontratación del gobierno local.
Paulo Carril, secretario general de la CIG, también abordó la preocupante situación de precariedad que enfrentan estas trabajadoras, denunciando el "desamparo" por parte de la Xunta y los gobiernos locales, motivados por un afán de privatización de los servicios públicos.
Carril reveló que la CIG ha solicitado la suspensión cautelar del SAF tanto ante la Inspección de Trabajo como al propio Ayuntamiento, y anunció que el sindicato se personará en las diligencias judiciales para esclarecer las responsabilidades en este caso, dirigiendo la mirada hacia la Xunta de Galicia y los ayuntamientos.
Además, llamó a una reunión urgente entre el presidente de Galicia, Alfonso Rueda, la conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, junto a representantes de la Federación Galega de Municipios e Provincias, empresas y organizaciones sindicales, con el objetivo de "erradicar esta situación" y buscar una solución.
La CIG ha convocado una movilización para el próximo viernes a las 12:00 horas en todos los ayuntamientos gallegos, para mostrar solidaridad con Teresa. Carril también anticipó la organización de una huelga en el sector, con la esperanza de que este trágico suceso marque "un antes y un después".
Esta misma idea fue compartida por Margarida Corral, quien abogó por que lo ocurrido impulse cambios en la legislación sobre los derechos laborales de las trabajadoras del sector.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.