
La Xunta no ha dado una fecha exacta para la llegada de los jóvenes debido a la complejidad burocrática de este tipo de procesos.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 12 Jul.
Canarias ha comenzado los trámites para trasladar a Galicia a los 28 menores migrantes comprometidos en 2023, según ha informado la Xunta. Sin embargo, aún no se ha especificado la fecha de llegada de los jóvenes debido a la complejidad burocrática de este tipo de procedimientos.
De acuerdo con la Consellería de Política Social, Canarias comunicó a la Xunta de Galicia que el próximo lunes 15 de julio enviarán un listado con los nombres y edades de los primeros 14 menores, y dentro de un par de semanas enviarán otro listado con los 14 restantes.
Una vez se realicen estos trámites, se procederá a buscar los billetes de avión y notificar la llegada. El personal de la Consellería de Política Social estará presente en el aeropuerto para ayudar a distribuir a cada menor en el recurso que mejor se adapte a sus necesidades, con el objetivo de lograr la mejor inclusión posible.
Estos 28 menores, a los que se sumarán otros 26 aceptados en la Conferencia Sectorial de esta semana, han sido motivo de disputa entre los gobiernos autonómico y estatal.
La Xunta ha estado solicitando al Gobierno que rectifique las acusaciones de la ministra de Infancia, Sira Rego, sobre las comunidades autónomas que no completaron la acogida de menores a pesar de haber recibido fondos para ello.
La administración gallega defiende que la recepción de estos menores no se formalizó debido al colapso y la saturación burocrática que enfrenta Canarias por la llegada de menores migrantes no acompañados.
La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha reiterado esta idea durante una visita a una unidad de atención temprana en A Estrada, Pontevedra. Lamenta las acusaciones de la ministra Rego y explica que Galicia siempre ha estado abierta a acoger a estos menores, pero no había recibido información oficial de Canarias al respecto.
García también ha destacado que Galicia no cuenta con centros específicos para estos menores, sino que se incorporan a los centros disponibles, tanto públicos como privados que colaboran con la Xunta, para su protección y beneficio.
Además, ha enfatizado la necesidad de más financiación por parte del Gobierno central, señalando que actualmente solo se financia el primer año de llegada de los menores. García insiste en la importancia de contar con apoyo financiero hasta que los menores puedan consolidar su proyecto de vida y caminar hacia la independencia.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.