24h Galicia.

24h Galicia.

BNG dispuesto a apoyar moción de censura contra Jácome si el PSOE asume la Alcaldía

BNG dispuesto a apoyar moción de censura contra Jácome si el PSOE asume la Alcaldía

El Partido Popular ha acusado al Bloque Nacionalista Galego de mantener unas "líneas rojas" que se niegan a ceder.

OURENSE, 13 Jun.

El BNG se ha mostrado dispuesto este jueves, tras la propuesta presentada por los socialistas, a colaborar en una moción de censura para destituir a Gonzalo Pérez Jácome (Democracia Ourensana) como Alcalde de Ourense, pero con una condición: solo lo harán si el cargo recae en el PSOE. Por su parte, los populares han criticado las "líneas rojas" y han instado a dejarlas de lado para poder avanzar.

El PSOE convocó al Partido Popular y al Bloque Nacionalista Galego para discutir el llamado 'Pacto de la Concordia', una propuesta enviada a los demás grupos con el objetivo de "asegurar un gobierno estable" en la ciudad de As Burgas. A pesar de las discrepancias, los tres partidos se sentaron a negociar la posible moción de censura. Tras una larga reunión, acordaron reunirse de nuevo la semana próxima.

Aunque los nacionalistas habían mantenido en secreto su asistencia, finalmente acudieron al lugar acordado, el Liceo, lo que permitió que el PP también participara en la reunión. El PP había anticipado su presencia en la convocatoria, pero bajo la condición de que estuvieran presentes las tres fuerzas políticas.

De esta forma, representantes de los tres partidos estuvieron presentes en la reunión, aunque en el caso del BNG fueron el edil Xose Manuel Puga y el coordinador comarcal, Sarín Núñez, sin la presencia del portavoz municipal, Luis Seara, a diferencia de los otros grupos, que enviaron a sus portavoces municipales. Por parte del PSOE asistieron Natalia González, promotora del pacto, acompañada de la edila María Fernández; por el Partido Popular, la portavoz Sonia Ogando y la coordinadora municipal, Noelia Pérez.

Tras casi tres horas de reunión, los representantes expresaron sus distintas sensaciones a los medios. Para los socialistas fue una reunión "muy productiva", para los populares "no empezó de la mejor manera" y para los nacionalistas fue "positivo" sentarse a dialogar.

"Queremos destituir a Jácome y la única manera de hacerlo es con una moción de censura", manifestó el edil del BNG, Xose Manuel Puga, quien expresó la disposición del partido a firmar el acuerdo con la condición de que el nuevo alcalde sea socialista.

"Nosotros estamos dispuestos a que, si los siete concejales del PP y los seis concejales del PSOE quieren presentar una moción de censura, el BNG sería el decimocuarto firmante que facilitaría el cambio en la alcaldía", afirmó Puga, antes de señalar que de esa forma "en diez o doce días el alcalde podría ser destituido".

Sin embargo, añadió que, "en lo que respecta al BNG, ni Jácome ni el Partido Popular". Por lo tanto, exigen que el candidato a la alcaldía sea del PSOE. "No tenemos problema en votar al PSOE, a su candidato, porque ya lo hicimos hace un año", recordó Puga sobre el día de la investidura.

La visión de la reunión por parte del Partido Popular difiere de la de los socialistas, ya que celebraron la buena sintonía con estos últimos pero criticaron las "líneas rojas" de los nacionalistas.

"Nos encontramos con un Bloque Nacionalista Galego frívolo y más radical que nunca", criticó la coordinadora del PP ourensano, Noelia Pérez, reprochando que "no hablaron de compromisos" y que "ni siquiera cogieron el documento para leer la primera línea" de los acuerdos propuestos por el PSOE. "Vinieron sin intención de colaborar, solo para imponer condiciones al PP", acusó.

En este sentido, recriminaron que "el Bloque está cómodo en la oposición" y "no habló en ningún momento de lo que se puede hacer por la ciudad, sino de los cargos". "Hablaron de sus votos, de regalar sus votos, pero sin avanzar. No tienen claro cuál es su objetivo", transmitió Pérez, añadiendo que "lo único que tienen claro es que quieren seguir igual".

"Nos dijeron que el único punto en común con el PP es que Jácome no puede continuar como alcalde, y nos sorprende, pudiendo coincidir con Bildu o con partidos independentistas catalanes", continuó la coordinadora popular, indicando que antes de hablar de candidatos a la alcaldía, "es necesario discutir los puntos importantes".

"Antes de elegir al candidato, debemos tener un acuerdo sobre lo que se va a hacer en esta ciudad, porque si no, aquel que sea elegido estará perdido. Si alguno de ustedes planea casarse, primero debe saber si la persona elegida es la adecuada, si tienen puntos en común o no", ejemplificó la popular.

Los últimos en ofrecer su opinión fueron los socialistas, calificando la reunión como "productiva" y agradeciendo la presencia de populares y nacionalistas.

"Vamos a mejorar y ampliar el pacto, para que más allá de una declaración de intenciones sea una realidad cuando haya un futuro gobierno", argumentó Natalia González, anunciando un proceso de negociación entre las tres fuerzas políticas, en el que percibe "voluntad".

En este sentido, expresó que "lo que importa es Ourense" y, por tanto, "debemos superar diferencias y mostrar a la ciudadanía que la política sirve para algo más que criticar lo que no se hace".

Por ello, pidió "amplitud de miras" y "generosidad" dejando a un lado las líneas rojas, con una percepción optimista para seguir trabajando por el futuro de la ciudad. Finalmente, acordaron reunirse de nuevo la próxima semana para avanzar en los acuerdos que garanticen la gobernabilidad de la ciudad en los próximos tres años.