24h Galicia.

24h Galicia.

Besteiro rinde homenaje a Castelao y subraya: "Galicia es un compromiso continuo, no solo un símbolo en las festividades".

Besteiro rinde homenaje a Castelao y subraya:

En un ferviente homenaje a la historia y futuro de Galicia, el PSdeG ha conmemorado el Día Nacional de Galicia el 25 de julio en la emblemática localidad de Rianxo, hogar del ilustre galleguista Alfonso Daniel Rodríguez Castelao. Durante el acto, el secretario general del partido, José Ramón Gómez Besteiro, enfatizó que la defensa de Galicia no debe ser relegada a ocasiones festivas, sino que debe convertirse en un compromiso cotidiano de todos los ciudadanos.

Frente al busto de Castelao, el PSdeG, que ha mantenido esta tradición durante tres décadas, honró al político y artista que soñaba con una Galicia digna, libre y orgullosa. Besteiro, con pasión, sostuvo que el legado de Castelao sigue vivo y que su objetivo es transformar ese sueño en una realidad palpable.

El líder socialista hizo un llamado a un galleguismo renovado que respete la diversidad y promueva la solidaridad. Reclamó un mayor autogobierno dentro de un marco federal y una financiación adaptada a la realidad gallega, que sea suficiente y solidaria, orientada a satisfacer las necesidades específicas de la comunidad.

Besteiro subrayó que Galicia no pertenece a nadie en particular, sino que es un hogar para aquellos que la cuidan y luchan por su bienestar. En este sentido, criticó duramente la postura del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acusándolo de deshumanizar al país al rechazar acoger a niños migrantes que escapan de conflictos severos.

El secretario general también reflexionó sobre la situación global, denunciando los peligros que representan ciertos líderes en el ámbito internacional, al tiempo que condenó la violencia en Gaza y Ucrania. Hizo una crítica velada al BNG al señalar que algunos partidos se quedan en silencio frente a las invasiones mientras hablan de soberanía.

La tensión política, según Besteiro, no es mera coincidencia, sino resultado de una derecha dispuesta a socavar la convivencia democrática en aras de alcanzar el poder, que consideran hereditario. En esta línea, trazó un contraste con el PP, caracterizándolo como cada vez más extremo y alineado con posturas retrógradas.

Asimismo, se lamentó de que Rueda, en su papel de presidente, no abogue por los intereses de Galicia en cuestiones clave como la financiación y la energía eólica, enfatizando que su administración parece más obediente que proactiva en la búsqueda de soluciones.

El líder del PSdeG también dirigió sus críticas hacia el “nacionalismo excluyente” del BNG, señalando su tendencia a hablar en nombre de Galicia sin consultar a su población y llenar sus discursos de un nacionalismo que, en lugar de unir, fracciona.

A su juicio, la lucha no es por más nacionalismo, sino por un galleguismo que englobe y potencie a todos. Enfatizó que el PSdeG se presenta como una alternativa sólida, que aboga por una Galicia progresista, donde el bienestar y el talento de su pueblo son prioritarios.

En su discurso, recordó que Galicia es un ejemplo de éxito gracias al esfuerzo colectivo, mencionando iniciativas como la Agencia Estatal de Inteligencia Artificial en A Coruña y la Agencia Europea de la Pesca en Vigo como muestras del potencial gallego, a la vez que advertía que la actual administración parece no comprender ni valorar este potencial.

Besteiro criticó también la falta de apoyo de Rueda al idioma gallego, subrayando que si dependiera del presidente de la Xunta, la lengua gallega no tendría cabida ni en el Congreso de los Diputados, al tiempo que aseguró el compromiso del socialismo con la diversidad lingüística del Estado.

A continuación, abordó la inquietante crisis de vivienda que afecta a la juventud y a las clases trabajadoras. Acusó a la Xunta de no tomar medidas efectivas y de optar por desregular y liberalizar, lo que históricamente ha llevado a crisis de burbujas en el sector inmobiliario.

Por el contrario, exaltó la labor de los gobiernos socialistas en la promoción de viviendas protegidas y en la regulación de la oferta de vivienda turística, como ejemplos de un galleguismo constructivo que busca acciones tangibles para mejorar la calidad de vida en Galicia.