24h Galicia.

24h Galicia.

Arzobispo de Santiago critica el uso político de los migrantes y condena la violencia en Gaza.

Arzobispo de Santiago critica el uso político de los migrantes y condena la violencia en Gaza.

En un emotivo acto de solidaridad, el arzobispo de Santiago, Francisco José Prieto, hizo un llamado enérgico durante la Ofrenda al Apóstol para defender los derechos de los migrantes y refugiados. En sus palabras, señaló la grave injusticia de utilizar a estas personas como "armas políticas", agregando que es "inaceptable" que ya estén soportando el peso del desarraigo y el abuso por parte de mafias. "Es fundamental acogerlos con legalidad y fraternidad", enfatizó, mientras rechazaba categóricamente la violencia racista y la criminalización colectiva.

Prieto aprovechó la ocasión para extender su mensaje de paz hacia situaciones de crisis global, haciendo un llamado urgente para poner fin a la "barbarie" que se vive en Gaza y al sufrimiento del pueblo ucraniano en medio de una guerra que él calificó como “sin sentido”. En su discurso, hizo hincapié en la necesidad de actuar y no ser meros testigos de estas realidades desgarradoras.

La defensa de aquellos que sufren severas injusticias también estuvo presente en su discurso. Prieto mostró su preocupación por las víctimas de conflictos bélicos, las mujeres atrapadas en la trata y la explotación sexual, así como por la creciente falta de vivienda y oportunidades laborales dignas. Estos problemas, según él, son reflejo de una sociedad que debe asumir una mayor responsabilidad social.

Durante la ceremonia en la Catedral de Santiago, donde también estuvo presente el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, Prieto habló sobre la "fraternidad" en tiempos de incertidumbre. Reconoció que los actuales desafíos, como guerras y crisis económicas, pueden generar desánimo, pero instó a poner al ser humano en el centro de las decisiones institucionales para recuperar la esperanza.

Al mismo tiempo, recordó la importancia de los valores que sustentan la identidad europea, ligándolos a la tradición del Camino de Santiago y su rico legado cristiano. Afirmó que estos valores, como la dignidad y la justicia, son esenciales para comprender la sociedad contemporánea.

El arzobispo subrayó que los cristianos tienen la responsabilidad de mirar más allá de las dificultades del mundo actual y vivir con la esperanza que proviene de una dimensión espiritual superior. "No podemos cerrar los ojos ante el sufrimiento", advirtió, reafirmando así su compromiso con la justicia social.

En su discurso, también hizo un llamado a las comunidades para que se conviertan en refugios de esperanza y acogida, promoviendo acciones concretas de amor y justicia. "Cada gesto que realicemos, por pequeño que sea, puede contribuir a un cambio significativo en nuestro entorno", indicó.

Prieto concluyó su alocución instando al Apóstol Santiago a interceder por los políticos, pidiendo que se dediquen a promover el bien común por encima de las diferencias ideológicas. También abordó la necesidad de erradicar la corrupción, indicando que es una traba al bienestar social y una grave ofensa a la dignidad humana que socava la confianza en las instituciones.

La misa del 25 de julio, que coincide con el Día de Galicia y la celebración de la Ofrenda Nacional al Apóstol Santiago, resonó con la música de la 'Misa de la juventud', compuesta por Cristóbal Halffter en 1965. Este año se celebró el 60 aniversario de su estreno, siendo un testimonio de la evolución litúrgica post-Vaticano II que busca conectar con las nuevas generaciones.

La 'Misa de la juventud' se estrenó ante un millar de jóvenes en la Catedral de Santiago durante el Año Santo Compostelano, marcando un hito en la historia de la música litúrgica y su adaptación a los tiempos modernos.