
La Xunta de Galicia ha dado un paso significativo al anunciar que en los presupuestos de 2026 se elevará el fondo de cooperación local hasta los 187 millones de euros, un cambio que se considera crucial para la financiación de los ayuntamientos gallegos.
El anuncio ha generado una mezcla de esperanza y expectativa entre los municipios de la comunidad, que están a la espera de la pronta aprobación de una nueva ley de administración local, que está programada para mediados de año. Esta ley podría traer consigo transformaciones importantes en el sistema de financiación municipal.
Alberto Varela, presidente de la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp), compartió su optimismo con los medios tras reunirse con los conselleiros de Presidencia y Facenda, Diego Calvo y Miguel Corgos. Varela destacó la importancia de esta colaboración y el impacto que podría tener en la gestión local.
El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, destacó también que el aumento en la financiación local representa un 12% más que los 168 millones asignados en 2025, lo que demuestra el compromiso de la Xunta con el desarrollo de los gobiernos locales. Este incremento es descrito como "cuatro veces por encima de la regla de gasto" establecida.
Además, Corgos anunció la creación de un fondo adicional de 59 millones de euros, que será crucial para garantizar la financiación adecuada una vez que entre en vigor la nueva ley de administración local, asegurando así que los municipios cuenten con los recursos necesarios durante este periodo de cambio.
Diego Calvo subrayó que el año próximo funcionará como un período de transición mientras se tramitan los nuevos criterios, garantizando que los fondos no se vean reducidos a pesar del cambio en las normativas que se implementarán.
La Xunta ha manifestado su intención de considerar las sugerencias que la Fegamp ha propuesto en los últimos años, lo que ha contribuido a la actual sensación de entusiasmo en la federación municipalista. Varela ha resaltado su "expectativa" y "esperanza" respecto a estos avances.
En otro ámbito, la Xunta ha solicitado al Gobierno central un nuevo modelo de financiación local que contemple las particularidades de Galicia, como la dispersión poblacional y el envejecimiento, y ha propuesto que esta negociación se lleve a cabo de manera simultánea a la discusión sobre financiación autonómica.
Durante la fase transitoria, se mantendrá un fondo básico de 112 millones de euros, además de otros 6 millones destinados a apoyar a los ayuntamientos con menos de 15,000 habitantes, para asegurar equidad en la distribución de recursos.
En cuanto al servicio de ayuda a domicilio, Varela ha manifestado su interés en revisar el borrador del nuevo reglamento, con la expectativa de que todas las partes implicadas queden "satisfechas" con el resultado. Al mismo tiempo, ha señalado la importancia de mejorar la seguridad y las retribuciones de los profesionales que brindan este servicio esencial.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.