
MADRID, 13 de octubre.
En el marco del Día Mundial para la Reducción de Desastres Naturales, WWF ha lanzado una alerta urgente sobre la situación crítica que enfrenta nuestro planeta, marcando un alarmante punto de no retorno. Esta advertencia surge a partir del ‘Global Tipping Points Report’, elaborado en colaboración con la Universidad de Exeter y otros socios globales.
Los hallazgos del informe revelan que la degradación de los ecosistemas es un fenómeno extendido; de no revertirse el calentamiento global, los grandes arrecifes podrían perder su forma actual y desaparecer. Sin embargo, algunos refugios podrían subsistir si se les protege adecuadamente de amenazas como la sobrepesca y la contaminación.
Algunos de los puntos críticos identificados incluyen el deshielo en las regiones polares, la degradación de la selva amazónica y el colapso de las corrientes oceánicas que son fundamentales para el clima global. Con temperaturas globales cerca de superar el umbral de 1,5 °C, los expertos advierten que cada grado adicional puede acarrear consecuencias devastadoras.
El profesor Tim Lenton, del Global Systems Institute de la Universidad de Exeter, trasladó un mensaje contundente: “Estamos acercándonos rápidamente a varios puntos de no retorno que pueden transformar nuestro mundo de manera drástica. Es imperativo que los líderes mundiales actúen de forma inmediata en la COP30 y otros foros de decisión”.
Mike Barrett, asesor científico jefe de WWF Reino Unido y coautor del informe, calificó las conclusiones como “extremadamente preocupantes”, subrayando que si no se toman medidas urgentes, la humanidad puede enfrentar un futuro catastrófico, incluyendo la desaparición de la selva amazónica y otros ecosistemas vitales. No obstante, también enfatizó que hay soluciones viables, pero éstas demandan un liderazgo político audaz.
Ante esta alarmante situación, WWF ha llamado a movilizarse para enfrentar la emergencia climática, sugiriendo que la Convención del Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática, que se celebra en Ponferrada, representa una oportunidad crucial para forjar un consenso sobre políticas efectivas que mitiguen y adapten a España a las condiciones climáticas extremas.
La organización también destacó que España se encuentra entre los países más vulnerables a la crisis climática, al igual que otras naciones mediterráneas. Según Luis Suárez, coordinador de Conservación de WWF España, los eventos recientes en el país evidencian que todos los ciudadanos, sin importar su ubicación, pueden verse afectados por la crisis ambiental, subrayando la necesidad de abordar urgentemente los impactos de la crisis climática y de biodiversidad.
El informe resalta que los puntos de no retorno del sistema terrestre suponen un desafío singular debido a su naturaleza abrupta e irreversible. Los autores señalan que las políticas actuales no están equipadas para manejar estos riesgos, sugiriendo una reforma de la gobernanza global y la integración de estos nuevos desafíos en las estrategias de adaptación y derechos humanos.
Manjana Milkoreit, investigadora de la Universidad de Oslo, resaltó que el actual enfoque político frecuentemente ignora estos puntos críticos, lo cual requiere un compromiso urgente para minimizar los efectos de un aumento de temperatura. Coincidiendo, hizo hincapié en la necesidad de un acelerado recorte de emisiones y el desarrollo de estrategias sostenibles para eliminar el CO2.
No obstante, el informe también brinda destellos de esperanza al mencionar qué son los “puntos de no retorno positivos”, que podrían facilitar la transición hacia un futuro sostenible. Brasil, que será anfitrión de la COP30, se perfila como un líder potencial en sectores industriales innovadores y en la restauración de ecosistemas a través de métodos de producción y consumo sostenibles.
El documento concluye que el futuro del planeta radica en la activación de “un cambio positivo generalizado lo antes posible”. WWF resalta la importancia de políticas audaces, cooperación internacional y la participación activa de la ciudadanía para transformar el modelo económico y social hacia uno que sea respetuoso con el medio ambiente y resiliente ante el clima.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.