Altri destaca en el último enfrentamiento anual entre Pontón y Rueda: el presidente reafirma su posición y el BNG pide una "rectificación".

La líder del BNG, Ana Pontón, ha manifestado con firmeza que la ciudadanía no tolerará que se prioricen los intereses de la empresa Altri sobre la calidad de vida de los gallegos. Esta declaración tuvo lugar en el marco de una polémica en el Parlamento de Galicia, donde la controversia por el plan industrial de la pastera portuguesa se convirtió en el eje central de la última sesión de control del año.
Este debate se produce en un contexto de creciente descontento, evidenciado por una manifestación llevada a cabo el pasado domingo en Santiago de Compostela, en la que los ciudadanos expresaron su oposición a la instalación de una macrocelulosa en Palas de Rei, Lugo. Pontón, en un intento por resaltar la importancia de la producción local y el impacto que esta decisión tendría en la economía de las comarcas de A Ulloa y Arousa, presentó diversos productos regionales, desde quesos hasta latas de mejillones, para ilustrar los "hasta 8.000 empleos en riesgo" que podría generar esta intervención industrial.
Con un tono de exigencia, la dirigente nacionalista pidió al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que dejara de lado su arrogancia y escuchara las demandas de la ciudadanía. “No se puede ignorar el clamor popular”, subrayó, haciendo referencia a la manifestación que puso de manifiesto el malestar social sobre este proyecto, al que Pontón califica como una "deslealtad a Galicia". Advirtió que, de no rectificar, "la ciudadanía no le va a perdonar que ponga Altri por encima de sus vidas".
Pontón también criticó la falta de innovación del gobierno gallego, señalando que mientras otras administraciones logran atraer inversiones tecnológicas y sostenibles, la Xunta bajo la dirección de Rueda solo parece ofrecer "expolio contaminante" a la comunidad. Esta postura alimenta la percepción de que Galicia se está quedando atrás, según denunció la líder del BNG.
En un contrapunto a las acusaciones de Pontón, Rueda defendió su gestión, sugiriendo que la líder nacionalista cambió de postura tras las elecciones de febrero. Esto provocó la respuesta de Pontón, quien le reprochó por su falta de transparencia en relación al proyecto de Altri, acusándolo de "engañar" al Parlamento y a la sociedad al no revelar sus intenciones antes de las elecciones.
El debate entre ambos líderes se intensificó, con Rueda cuestionando la credibilidad de Pontón al poner en duda el trabajo de sus técnicos. Se refirió a la importancia de respetar la labor de estos profesionales, destacando que ellos son los que tienen la autoridad en la materia. Sin embargo, Pontón argumentó que la decisión sobre la macrocelulosa ya estaba tomada, independentemente de los informes técnicos del gobierno.
Rueda también aprovechó la ocasión para criticar la postura del BNG, sugiriendo que su oposición insostenible a cualquier proyecto innovador se debe a una estrategia política destinada a hacer creer a la ciudadanía que “no se hace nada” en la comunidad. En este sentido, defendió que el progreso de Galicia no puede verse obstaculizado por el temor a iniciativas que puedan beneficiar a los ciudadanos y a la economía regional.
El presidente autonómico no dudó en recordar el papel del BNG en la gestión de crisis anteriores, insinuando que la credibilidad de Pontón es muy limitada. Puntualizó que, aunque Pontón ha estado en el Parlamento durante décadas, su falta de experiencia en el gobierno podría estar afectando su perspectiva sobre cómo deben abordarse las decisiones políticas en Galicia.
Ante la respuesta de Rueda, Pontón criticó los constantes ataques personales y referencias a otras naciones, afirmando que era una táctica que dejaba claro la falta de argumentos concretos por parte de su oponente. Rueda, por su parte, intentó minimizar la importancia de sus críticas al enfatizar la necesidad de mirar hacia el futuro, invitando a Pontón a considerar las oportunidades que se presentan en la comunidad.
En un cierre de su intervención, Rueda reafirmó su respeto por los manifestantes, incluidos aquellos que portaban banderas en señal de protesta, y dejó claro que el futuro del proyecto de Altri dependerá de su cumplimiento con las normativas medioambientales. "Si el proyecto se ajusta a la ley, seguirá adelante; si no, no se autorizará", concluyó, insistiendo en que la protección ambiental es primordial para la Xunta.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.