24h Galicia.

24h Galicia.

Semana Santa en Galicia: Desde un viacrucis en O Valadouro hasta las multitudinarias celebraciones de Ferrol y Viveiro.

Semana Santa en Galicia: Desde un viacrucis en O Valadouro hasta las multitudinarias celebraciones de Ferrol y Viveiro.

**SANTIAGO DE COMPOSTELA, 15 Abr.**

La Semana Santa en Galicia se presenta este año marcada por pronósticos meteorológicos poco favorables, lo que podría limitar la posibilidad de disfrutar de las hermosas playas que adornan esta comunidad autónoma. Sin embargo, las tradiciones religiosas se mantienen firmes y seguirán atrayendo a numerosos visitantes, a pesar de la amenaza de lluvias. Desde grandes conmemoraciones hasta las más singulares, la diversidad de celebraciones es sorprendente.

En el corazón de la celebración, destacan las ciudades de Ferrol (A Coruña) y Viveiro (Lugo), que cuentan con el sello de Interés Turístico Internacional. Aunque estas localidades concentran a una gran cantidad de visitantes, también hay otras festividades menos conocidas que representan la rica tradición religiosa gallega desde perspectivas novedosas.

El Viacrucis Vivo de O Valadouro

Este Miércoles Santo, a las 19:00 horas, la parroquia de Santo Tomé en O Valadouro (Lugo) se transformará en escenario para una emotiva representación de la muerte y resurrección de Jesucristo. Este evento, que cada año atrae a más de un centenar de personas, reúne tanto a vecinos como a visitantes que desean ser parte de esta tradición.

El viacrucis estará compuesto por aproximadamente quince actores que asumirán los papeles de figuras clave de la Pasión, incluyendo a Poncio Pilato y María Magdalena. A lo largo del camino, se llevarán a cabo hasta catorce estaciones de oración, donde los participantes podrán rendir homenaje a la figura de Cristo.

Organizado por la asociación Juventud en Marcha, los actores vestirán atuendos tradicionales y recrearán momentos cruciales, como la crucifixión y la resurrección, creando una experiencia única e íntima para todos los asistentes.

Ferrol y sus 18 Procesiones

La ciudad de Ferrol se llenará de un vibrante ambiente hasta el próximo 20 de abril, con un impresionante total de 18 procesiones que serán organizadas por cinco cofradías. Esta celebración combina fervor popular y una rica herencia barroca, convirtiéndose en un atractivo turístico incomparable. Algunas de las procesiones más significativas incluyen:

Martes Santo: Procesión del Cristo de la Buena Muerte, a las 19:30 horas, organizada por la Cofradía de la Soledad, con salida de la Capilla de la Venerable Orden Tercera.

Miércoles Santo: Procesión de Nuestra Señora de los Cautivos y Cristo Redentor, a las 19:00 horas, coordinada por la Cofradía de la Merced, comenzando en la Capilla de la Merced.

Jueves Santo: Procesión del Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Piedad, a las 23:00 horas, organizada por la Cofradía de Dolores, con salida desde Méndez Núñez.

Viernes Santo: La jornada comienza con la Procesión del Santo Encuentro a las 11:30 horas, seguida de varias ceremonias significativas y culminando con la Procesión de la Soledad a las 20:30 horas. Todas están organizadas por diferentes cofradías y tienen salida desde distintos puntos de la ciudad.

Domingo de Resurrección: La celebración culminará con la Procesión de la Resurrección a las 13:30 horas, organizada por la Cofradía de la Soledad desde la Plaza de Armas.

Viveiro y sus 11 Procesiones

Desde el Viernes de Dolores y hasta el Domingo de Resurrección, Viveiro alista 11 procesiones que a lo largo de los días harán realidad la Pasión de Cristo mediante representaciones artísticas y espectaculares tallas que recorrerán las calles de la localidad. Las procesiones más destacadas son:

Martes Santo: Viacrucis de mujeres a las 21:00 horas, organizado por la Hermandad de Mujeres de la Santa Cruz desde la Iglesia de San Francisco.

Miércoles Santo: Viacrucis de hombres a las 22:00 horas, organizado por la Parroquia de Santiago y la Real Hermandad de las Siete Palabras, también desde la Iglesia de San Francisco.

Jueves Santo: A las 19:00 horas, se realiza la Procesión de la Última Cena, mientras que a las 23:45 horas se llevará a cabo la Procesión de la Misericordia, ambas partiendo desde la Iglesia de San Francisco.

Viernes Santo: La jornada del procesionismo culmina con el Santo Entierro a las 19:30 horas y otras gradas ceremonias a lo largo de la noche.

Domingo de Resurrección: La Semana Santa se cerrará con el Encuentro de Resurrección a las 12:00 horas, organizado por la Ilustre y Venerable Cofradía del Santísimo Rosario desde la Iglesia de Santa María.