24h Galicia.

24h Galicia.

Rueda destaca la importancia de la vivienda y la dependencia en el presupuesto de 2026 y anhela continuar con la reducción de impuestos.

Rueda destaca la importancia de la vivienda y la dependencia en el presupuesto de 2026 y anhela continuar con la reducción de impuestos.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha reafirmado su apoyo al proyecto de Altri, fundamentando la decisión en criterios técnicos y estrictos, y ha instado a la comunidad a "aprovechar las oportunidades" que surgen en el presente. Su declaración subraya la importancia de ser proactivos en la creación de empleo y desarrollo industrial en el contexto actual.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad de las trabajadoras del Servicio de Atención a la Dependencia (SAF) en los municipios, Rueda ha enfatizado la necesidad de actuar con rapidez. Además, ha comprometido a implementar un plan de salud mental este año, reconociendo la crítica situación del sector y la urgencia de mejorarlo.

Durante una entrevista concedida a Europa Press, Rueda indicó que las políticas de vivienda y atención a la dependencia jugarán un papel crucial en los presupuestos de 2026. Explicó su deseo de continuar con la reducción de la carga fiscal, asegurando que no se incrementarán los impuestos, a diferencia de lo defendido por el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El mandatario gallego aclaró que cualquier futura reducción de impuestos debe ser respaldada por la Consellería de Facenda, que tendrá que verificar que la disminución en los ingresos fiscales no afecte la calidad de los servicios públicos. Rueda se mostró firme al asegurar que su prioridad es mantener y, si es posible, mejorar el estado de los servicios públicos en Galicia.

Con respecto a las políticas de vivienda, destacó un aumento significativo en la asignación de recursos en este ámbito, y manifestó confianza en continuar con la promoción de vivienda pública. Afirmó que estar contento con el mantenimiento de los niveles de inversión sería un buen indicador de progreso, que apunta a cumplir con un plan a cuatro años.

Sin embargo, Rueda también advirtió que la simple declaración de "zonas tensionadas" no resolverá los problemas de acceso a la vivienda. Subrayó la importancia de aportar datos oficiales y seriedad en las gestiones, como ha demostrado A Coruña. En este sentido, insistió en la necesidad de proteger a los propietarios y evitar generalizaciones sobre el uso de inmuebles como vivienda turística.

En cuanto a la atención a la dependencia, Rueda sugirió que se incrementarán los recursos, destacando los avances logrados mediante las acciones recientes de la Consellería de Política Social. También hizo un llamado al Gobierno central para que cumpla con su parte en financiar estos servicios, pues la deuda acumulada podría alcanzar los 2.500 millones de euros.

A pesar de las preguntas sobre la posibilidad de introducir nuevos bonos, Rueda prefirió mantener el suspense y prometió comparecer en el Parlamento para detallar los presupuestos del año entrante. Confirmó que ni él ni los conselleiros recibirían aumentos salariales superiores a lo que estipulen las normativas estatales.

Respecto a la posibilidad de designar un portavoz del Gobierno, Rueda se mostró indeciso, reconociendo que el tema todavía está en discusión. Descarta, sin embargo, que se produzca una remodelación del Ejecutivo en el corto plazo, a pesar de no descartar cambios durante la legislatura.

El presidente también se refirió a la situación dentro del PPdeG, sugiriendo que podría haber un congreso autonómico el año que viene, aunque no considera que sea una urgencia. Elogió el trabajo de su vicepresidenta Paula Prado, destacando su papel en los resultados electorales recientes y criticó las nuevas mociones de censura que han surgido, abogando por que se respete la voluntad de la lista más votada.

Sobre la reciente violencia en O Porriño, Rueda dio a conocer la intención de colaborar con la Federación Galega de Municipios e Provincias para establecer protocolos que mejoren la seguridad de las trabajadores que realizan visitas a domicilios. Aseguró que es imperativo actuar ya y crear medidas prácticas y realistas.

En el ámbito de la salud mental, Rueda se comprometió a presentar un plan antes de fin de año que abarque hasta 2030, en respuesta a las largas listas de espera. También reiteró que las regulaciones sobre el uso de móviles por menores deben surgir de los especialistas en salud pública.

Finalmente, criticó al Gobierno central por lo que calificó de trato desigual en la financiación de proyectos industriales, señalando el caso de Altri en Palas de Rei. Rechazó que se nieguen fondos para este tipo de iniciativas mientras se anuncian apoyos a otros proyectos sin siquiera haber comenzado el proceso ambiental requerido.

Reafirmando su apoyo a Altri, enfatizó que la decisión se basa en criterios técnicos rigurosos y llamó a la reflexión sobre la importancia de no perder proyectos industriales valiosos que podrían asentarse en otras regiones. Rueda subrayó que la Xunta continuará fomentando aquellos proyectos que cumplan con las exigencias administrativas y aclaró que la decisión final sobre su instalación dependerá de múltiples factores externos.

Finalmente, destacó la relevancia de la ampliación de la fábrica de Urovesa en el contexto socioeconómico gallego, indicando que el futuro industrial de Galicia debería considerar el sector de defensa, al que hay que aprovechar en la actualidad para generar empleo, remarcando que "right now" es la oportunidad de actuar con inteligencia y aprovechar las posibilidades que se presentan.