24h Galicia.

24h Galicia.

PSOE y BNG unen fuerzas para presentar una moción de censura contra Santiago Freire.

PSOE y BNG unen fuerzas para presentar una moción de censura contra Santiago Freire.

En un giro significativo en el panorama político de Noia, el Partido Socialista (PSOE) y el Bloque Nacionalista Galego (BNG) han alcanzado un acuerdo estratégico que busca poner fin a la gestión del alcalde popular, Santiago Freire. Este cambio se materializaría a través de una moción de censura, un movimiento que parece tener el respaldo de otros actores políticos, incluidos los concejales de la Marea de Noia y un concejal independiente.

Este lunes, el BNG local anunció oficialmente la alianza con los socialistas, subrayando su deseo de revertir lo que califican como una “gestión desastrosa” bajo el mandato de Freire, quien ha gobernado en minoría en colaboración con el partido NO.I.A., compuesto por concejales sin afiliación política.

Desde el PSOE, fuentes cercanas a la dirección han confirmado la existencia de este pacto, indicando que las conversaciones con la Marea de Noia y el concejal no adscrito están en una fase avanzada. Solo quedan por resolver algunos detalles para concretar la alianza.

Ricardo Suárez, portavoz del BNG en Noia, ha expresado su firme postura respecto a la situación actual, afirmando que las “carencias” en la gestión del PP y de NO.I.A. deben ser abordadas de inmediato. Según Suárez, “no podemos permitir que la situación en Noia continúe empeorando. La ciudad está cada vez más descuidada y el clientelismo se fortalece cada día más.”

El acuerdo entre el BNG y el PSOE incluye una serie de condiciones específicas que buscan asegurar un cambio de rumbo en la gestión municipal. Suárez ha mencionado que se han establecido doce compromisos clave que deben ser cumplidos para garantizar la investidura del concejal socialista Francisco Pérez.

Entre las exigencias clave del BNG se encuentra la eliminación de la influencia del partido NO.I.A. en las decisiones municipales. El pacto deja claro que si el PSOE decide aliarse con el PP o NO.I.A. para conseguir mayorías alternas, el BNG se reserva el derecho de considerar el acuerdo como anulado.

Además, el BNG ha planteado la necesidad de reducir el gasto político, la implementación de un plan plurianual para mejorar el suministro y saneamiento de agua, la gestión del tráfico, la revisión de proyectos en el paseo marítimo, y la construcción de nuevas instalaciones educativas y servicios de atención a la infancia, así como la promoción del uso del gallego y un servicio de normalización lingüística.

Por su parte, desde el Partido Popular aún no han emitido una respuesta clara sobre la probabilidad de que esta moción de censura avance, manteniendo un silencio que genera expectativas sobre las próximas acciones políticas en la región.