24h Galicia.

24h Galicia.

Protesta frente a la Casa Cornide exige a la familia Franco la restitución de bienes usurpados.

Protesta frente a la Casa Cornide exige a la familia Franco la restitución de bienes usurpados.

A CORUÑA, 4 de agosto. Un grupo de cerca de treinta ciudadanos se ha reunido frente a la emblemática Casa Cornide en A Coruña, coincidiendo con su estreno como espacio público tras su reciente clasificación como Bien de Interés Cultural. Los manifestantes han alzado la voz para solicitar la “devolución” de este histórico edificio al patrimonio de la ciudad.

Portando carteles que exigen la “Devolución de la Casa Cornide al pueblo de A Coruña. Franquismo Nunca Más” y reclamando que “Devuelvan todo lo robado”, los presentes han hecho un llamado al Ayuntamiento de A Coruña para que adopte medidas concretas que permitan la reintegración de este inmueble al bien común, al mismo tiempo que piden que se organicen movilizaciones en contra de la familia Franco.

Manuel Monge, presidente de la asociación Defensa do Común, que lideró la concentración, ha manifestado su descontento ante los medios, recordando que este inmueble pertenecía al Ayuntamiento de A Coruña antes de ser adquirido en los años 60 por la familia Franco. Detalló que, a través de un procedimiento controvertido, Pedro Barrié de la Maza compró la propiedad por 305.000 pesetas, solo para venderla posteriormente a los Franco por tan solo 25.000 pesetas, sin evidencias claras de una transacción legítima.

“No hay constancia de que se haya efectuado ningún pago”, han subrayado los manifestantes, reiterando la postura que han difundido en un folleto dirigido tanto a los medios como a quienes llegaron a visitar la Casa Cornide en su primer día de apertura.

Monge ha enfatizado su compromiso de seguir luchando por la restitución del edificio. “No solo queremos que se abra al público, también exigimos que se revoquen las distinciones recibidas por aquellos que, según nuestra visión, jugaron un rol clave en lo que consideramos un expolio”, afirmó, refiriéndose a la historia detrás de la propiedad.

En cuanto a las visitas, el activista ha señalado que las primeras han sido configuradas de manera que, tras anunciar la apertura de un plazo de reservas, rápidamente se llenaron todos los espacios disponibles para agosto. “Proponemos que, en lugar de una sola visita semanal, se organicen al menos tres, y que la capacidad de cada una aumente de cinco a quince personas”, sugirió, argumentando que la gestión de estas recorridas debería ser asumida por el propio consistorio de A Coruña.