Pontón exige detener la "deficiente" reubicación del Materno-Infantil de Ourense, calificándola de indignante.

En un contundente llamado a la acción, la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, ha instado a la Xunta a detener de inmediato el cuestionable traslado del Hospital Materno-Infantil de Ourense, subrayando la importancia de que las mujeres puedan dar a luz en entornos que garanticen su dignidad y bienestar.
Durante una aparición ante el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHUO), Pontón no ha dudado en criticar al gobierno gallego, afirmando que se está obligando a las mujeres a parir en condiciones inaceptables que, según ella, son propias de naciones en desarrollo. “¿Es realmente aceptable que en pleno siglo XXI las mujeres de Ourense tengan que enfrentar este tipo de situaciones?”, cuestionó con firmeza.
La portavoz se dirigió directamente al presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, planteando inquietudes sobre las condiciones que enfrentan las parturientas. “¿Es normal que una mujer, en pleno proceso de dilatación, carezca de privacidad y de elementos básicos como lavabos y agua corriente?”, inquirió, mostrando su indignación ante la falta de atención a las necesidades esenciales de las mujeres en momentos tan cruciales.
Pontón reiteró que la problemática no se limita a una denuncia aislada del BNG, sino que refleja una realidad expresada por las propias mujeres y profesionales del sector salud. “Las mujeres tienen derechos a un parto seguro y el gobierno debe asegurar su cumplimiento”, enfatizó la portavoz.
Subrayando la gravedad de la situación, Pontón aseguró que el actual gobierno no solo ignora protocolos internacionales básicos, sino que también desestima las demandas de diversos colectivos, incluidos sectores profesionales y el movimiento feminista. “La Xunta no puede seguir ignorando la voz de quienes están en el terreno”, añadió.
La crítica al traslado también resonó en las palabras del sindicato SATSE en Ourense, que denunció la “falta de planificación” y la escasa participación de los profesionales de salud en el proceso de cambio. “Es fundamental realizar una evaluación de riesgos de las nuevas instalaciones antes de que se inicie cualquier actividad”, señalaron, enfatizando la importancia de salvaguardar la seguridad de pacientes y trabajadores.
Además, el sindicato demandó que la Xerencia del Área Sanitaria implique a los profesionales en la toma de decisiones, destacando que, a menudo, los líderes de servicio no perciben las necesidades diarias que enfrentan los trabajadores de la salud en sus respectivos ámbitos.
Por último, tanto el BNG como SATSE pidieron un traslado que no solo sea consensuado, sino que garantice seguridad y calidad en la atención a las mujeres durante el parto. Las exigencias son claras: se necesita un compromiso firme del gobierno hacia la protección y el bienestar de las parturientas, que son derechos fundamentales que no deben ser ignorados.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.