Paulo Carlos López (Sumar) se propone construir un proyecto "sólido" para transformar Galicia antes de 2028.

Paulo Carlos López, que fue el número dos en la candidatura de Sumar Galicia en las elecciones autonómicas pasadas, ha ofrecido una visión crítica sobre la cultura de "ataque" que ha caracterizado a Podemos. En su nuevo rol como aspirante a líder de esta formación en Galicia, ha expresado su deseo de buscar alianzas con el BNG y el PSdeG para consolidar un proyecto político robusto de cara al futuro.
En una entrevista concedida a Europa Press, López subrayó la importancia de que Verónica Martínez Barbero, actual portavoz en el Congreso, se convierta en “un referente muy importante” para la formación. Además, defendió que Yolanda Díaz “sigue siendo” el “mayor capital político” de Sumar, sosteniendo que su liderazgo es fundamental para el avance del movimiento en Galicia.
El político gallego, que aspira a suceder a la actual dirección, estableció como meta prioritaria llegar al 2028 con un proyecto bien estructurado que propicie un cambio político significativo en la comunidad. Esta ambición se sitúa en un contexto en el que considera que Sumar es "la organización progresista que más se asemeja a Galicia". Aspirando a replicar el enfoque de Sumar a nivel estatal, López se prepara para la asamblea que tendrá lugar el 23 de noviembre en Compostela, donde se someterá a votación su liderazgo.
Consciente de que el ciclo electoral reciente fue "muy acelerado" y que la organización no logró consolidarse como se esperaba, López ha afirmado que ahora hay espacio y tiempo para realizar las cosas correctamente. Ha declarado que sus intereses radican en un crecimiento tanto en términos de afiliación como de presencia territorial, así como en un fortalecimiento de su identidad política en Galicia.
Refiriéndose a las atribuciones políticas de Sumar, el aspirante a la dirección destacó el trabajo realizado en el Congreso por sus compañeros, enfatizando su compromiso con "los intereses de Galicia" y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora. Haciendo eco de los mensajes de campaña, reafirmó que la presencia de Sumar es crucial para generar un cambio en la región.
López considera que Sumar tiene el potencial de ampliar el espacio progresista al movilizar a un electorado que se había sentido desconectado en las elecciones anteriores, argumentando que factores externos impidieron su éxito en los comicios gallegos. Con la vista fija en el 2028, su objetivo es establecer una base sólida que sustente un cambio político efectivo en Galicia.
Al analizar los resultados de las elecciones autonómicas, López señaló que la falta de un liderazgo conocido y una organización consolidada afectaron los resultados. También comentó sobre la posibilidad de que el exalcalde de Santiago, Martiño Noriega, hubiera sido el candidato. Aunque mostró respeto hacia su figura, López afirmó no estar al tanto de posibles contactos entre Noriega y Yolanda Díaz.
En cuanto a las estrategias para dar a conocer las propuestas de Sumar, López subrayó la importancia de establecer alianzas tanto preelectorales como postelectorales. Reconoció una conexión significativa con Esquerda Unida y Equo, mientras que en el ámbito posterior a las elecciones, se mostró optimista en cuanto a pactos con PSOE y BNG.
Al abordar la necesidad de transformar la cultura política actual, que él considera competitiva y hostil, López abogó por una cultura de cooperación entre las fuerzas de izquierda. A pesar de las críticas recientes de miembros de Podemos hacia Sumar y sus líderes, mantuvo que siempre estará dispuesto a colaborar, siempre que se establezcan condiciones adecuadas para la convivencia política.
Respecto a las elecciones municipales, López expresó claramente que no son el foco de Sumar, señalando que estos comicios son más apropiados para organizaciones con mayor tradición. Sin embargo, insistió en la relevancia de establecer un horizonte a largo plazo y en que serán las plataformas locales las encargadas de tomar decisiones sobre su participación.
López también hizo hincapié en el considerable potencial de Verónica Martínez Barbero como futura líder de Sumar Galicia, resaltando su compromiso y trabajo, especialmente en temas clave como la Ley Ela y las iniciativas durante la pandemia. Defendió la figura de Yolanda Díaz, considerándola el “mayor capital político” de la organización, y aseguró que su apoyo es fundamental para el proceso de Sumar en Galicia.
Finalmente, al referirse al caso de Íñigo Errejón, López manifestó que la situación fue muy difícil para Sumar, pero enfatizó la rapidez con la que la organización actuó para hacer cumplir su código ético. Afirmó que conductas inapropiadas no son compatibles con la militancia en una formación feminista de izquierdas y dejó claro que no contempla un regreso de Errejón a la primera línea de la política dentro de Sumar.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.