
En medio de una disputa por el desarrollo de parques de energía eólica marina en Galicia, promotores han presentado una veintena de iniciativas ante el Ministerio para la Transición Energética, las cuales la Xunta ha decidido no informar. La expectativa es que a lo sumo se desarrollen cinco parques en un primer momento, uno por cada zona de alto potencial delimitada por el Gobierno central frente a la costa gallega.
Esta contradicción entre las propuestas presentadas y el plan de la Xunta fue explicada por el director xeral de Planificación Enerxética, Pablo Fernández Vila, quien mencionó que el ministerio aún no ha revelado sus planes concretos al respecto. Galicia cuenta con cinco zonas de alto potencial designadas bajo los planes de ordenación gubernamentales.
En un escenario marcado por la incertidumbre, se ha levantado la duda sobre cuándo se llevarán a cabo las subastas para la construcción de estos parques, con plazos que algunos consideran poco factibles de cumplir. Mientras tanto, los promotores siguen avanzando en sus diseños y trabajando con potenciales proveedores para prepararse para el momento en que se les adjudique un proyecto.
La falta de claridad y comunicación entre el ministerio y las comunidades autónomas ha llevado a críticas sobre el proceso y la planificación de este importante proyecto energético en Galicia. Mientras tanto, la Xunta se mantiene firme en su postura de no tomar partido hasta que haya certezas sobre futuras subastas.
Con una serie de parques en la mira, desde 2021 hasta propuestas más recientes, se despliega un panorama en el que la industria de energía eólica marina en Galicia está en constante evolución, esperando la luz verde para avanzar en un sector clave para el futuro energético de la región.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.