24h Galicia.

24h Galicia.

Las universidades públicas de Galicia planean aumentar en al menos un 15% las ofertas de plazas para Enfermería en los próximos cuatro años.

Las universidades públicas de Galicia planean aumentar en al menos un 15% las ofertas de plazas para Enfermería en los próximos cuatro años.

La estructura del sistema universitario en Galicia está a punto de experimentar una transformación relevante, con la creación de una única facultad de Enfermería en cada universidad. Esta nueva facultad se encargará de coordinar todos los centros que ofrezcan la carrera y asegurará la integración de las escuelas asociadas.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 30 de abril.

Las universidades públicas de Galicia, ubicadas en Santiago, A Coruña y Vigo, han acordado aumentar en al menos un 15% el número de plazas disponibles para el grado en Enfermería durante los próximos cuatro años. Esto significa que se abrirán 596 nuevas oportunidades para formar profesionales en este campo esencial.

En un paso significativo, las ocho escuelas de Enfermería que actualmente operan en Galicia se integrarán dentro del sistema universitario. De estas, seis pertenecen al Servizo Galego de Saúde (Sergas) y están situadas en localidades como Vigo, A Coruña, Ourense, Santiago y Lugo, además de las de la Diputación de Pontevedra y Povisa.

El anuncio se realizó durante un acto en Santiago, donde firmaron un acuerdo los rectores de las tres universidades: Ricardo Cao (A Coruña), Antonio López (Santiago) y Manuel Reigosa (Vigo), junto con el presidente de la Axencia para a Calidade do Sistema Universitario de Galicia, Juan José Nieto Roig, y el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda.

Alfonso Rueda explicó que este acuerdo tiene como propósito primordial elevar la calidad de la enseñanza en Enfermería en Galicia, al mismo tiempo que se busca incrementar el número de profesionales formados que puedan integrarse al Sergas. "Esperamos que así sea", puntualizó.

El objetivo detrás del aumento de plazas es mejorar la relación enfermeras-pacientes, dado que España aún se encuentra por debajo de la media europea en este aspecto y se estima que se necesitarán al menos 100.000 enfermeras más. “En Galicia somos conscientes de esta situación y el Sergas ya ha aumentado en un 20% la cantidad de estas profesionales desde 2008”, afirmó el presidente, reconociendo que aún queda trabajo por hacer. Actualmente, en el sistema público gallego hay alrededor de 13.000 enfermeros.

Otro punto importante del acuerdo es la integración de las ocho escuelas adscritas, lo que permitirá a sus estudiantes acceder a gestiones administrativas "igual que el resto del alumnado" y beneficiarse de la matrícula gratuita que se implementará a partir de 2024, tal como lo explicó Reigosa, rector de la UVigo.

Las universidades también se han comprometido a establecer una única facultad de Enfermería en cada institución, que centralizará la gestión administrativa de todos los edificios donde se ofrezca el grado.

Desde la Xunta se aclara que esta reestructuración no implica la eliminación de los centros existentes, sino que representa una "reorganización histórica", que permitirá también mejorar la calidad del personal docente e investigador, según afirmó Rueda durante el evento.

El presidente Rueda destacó la “capacidad de entendimiento y colaboración” entre las tres universidades, subrayando que debería primar la cooperación sobre la rivalidad.

En este marco, Reigosa subrayó los "resultados positivos" que ha traído la política de tener un sistema gallego constituido por tres universidades y siete campus.