
El pasado lunes, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (Fegamp) llevó al Parlamento la propuesta de presupuestos para el próximo año, haciendo especial hincapié en la necesidad de desbloquear el Fondo de Cooperación que, según sus argumentos, ha permanecido estancado desde 2010.
Alberto Varela, presidente de la Fegamp, junto con sus vicepresidentes, como los alcaldes de Poio, San Sadurniño y Betanzos, se reunieron con representantes de varios grupos políticos. Durante estas conversaciones, destacaron la disposición de las formaciones a escuchar sus demandas, aunque aún no han podido reunirse con el portavoz del PP, Alberto Pazos, a quien esperan conocer pronto.
Las propuestas que se discutieron tienen como eje central el Fondo de Cooperación Local (FCL), que desde 2010 no ha sido actualizado, lo que ha repercutido negativamente en los recursos disponibles para los ayuntamientos. La Fegamp exige que los fondos recibidos sean incondicionados y que se integre el presupuesto adicional en este fondo, sin importar el tamaño del municipio.
Además, solicitan que para la distribución de estos recursos se tengan en cuenta diversos factores, como la población y la demografía, asegurando que se refleje de manera justa las necesidades de cada localidad, especialmente las que tienen una mayor proporción de personas mayores.
Desde hace años, la Fegamp reclama que tanto la Xunta como el Ministerio de Derechos Sociales asuman la financiación completa del servicio de ayuda a domicilio, una necesidad cada vez más acuciante para muchas familias. También exigen un fondo específico para cubrir completamente los costos de las escuelas infantiles municipales, destacando que en 2025 se cubrieron solo una fracción de lo necesario.
En el ámbito sanitario, la Fegamp aboga por que se financien al 100% los gastos de las Unidades Asistenciales de Drogodependencia y que se garantice la continuidad del suministro a los centros de salud que están en proceso de transferencia a la Xunta. Además, hacen un llamado a asegurar que la financiación para estos centros de salud no dependa del vaivén del Fondo de Cooperación Local.
Igualmente, en educación, la Fegamp reitera la importancia de incluir recursos para mantener adecuadamente las escuelas de educación primaria y que se reconozcan los costes incrementales derivados de su funcionamiento.
Finalmente, la federación ha presentado sugerencias para la futura legislación sobre medidas fiscales y administrativas, instando a incrementar la actividad de la Comisión Galega de Cooperación Local y pidiendo la formación de un nuevo organismo que garantice la autonomía local. También proponen reformar el régimen de audiencias para que sean obligatorias y se extienda el tiempo para la presentación de informes a 15 días.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.