
En un encuentro reciente en Santiago de Compostela, Ana Pontón, líder del BNG, ha hecho un llamamiento contundente a la Xunta para que aumente la inversión hacia los ayuntamientos y elimine lo que ella describe como un sistema de financiación "clientelar y de baja calidad" en los presupuestos del próximo año.
Pontón, tras reunirse con representantes de la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp), instó al presidente gallego, Alfonso Rueda, a evitar repetir en 2026 una asignación de fondos que favorezca intereses partidistas en lugar de responder a las verdaderas necesidades de los municipios.
Durante una rueda de prensa, la portavoz del BNG criticó abiertamente la política de la Xunta, que, según ella, propicia la discriminación de aquellos ayuntamientos que no comparten la ideología del Gobierno, dejando sin el presupuesto necesario servicios vitales como el SAF, que ofrece asistencia a personas mayores en sus hogares.
Pontón destacó inquietantes cifras sobre el presupuesto de 2025, señalando que de los 627 millones asignados, únicamente 118 se distribuyen de forma objetiva. El resto, argumentó, es repartido sin ningún criterio claro, favoreciendo convenios que responden a la agenda del PP en lugar de a las necesidades reales de los municipios.
La líder nacionalista presentó un caso emblemático: el colapso y la insuficiencia financiera del SAF, que se ha visto afectado por recortes de 17 millones. Esta situación ha llevado a un escenario desolador donde las personas mayores deben esperar a que un vecino fallezca para poder acceder a los servicios; un hecho que Pontón calificó de "tragedia social".
En respuesta a la presión de la Fegamp, el BNG propuso una inmediata revisión del financiamiento del SAF, sugiriendo que la tarifa por hora aumente de 12 a 20 euros. Pontón enfatizó la urgencia de proteger el bienestar de las personas mayores y desafió a la Xunta a apoyar esta propuesta, que tiene el respaldo de todos los municipios gallegos.
La dirigente progresista subrayó que, bajo la administración del PP, se ha creado una jerarquía entre los ayuntamientos, discriminando entre ellos. Además, denunció que el Gobierno presenta presupuestos que al final no se ejecutan, perpetuando una situación de desigualdad en la financiación municipal.
De acuerdo con las proyecciones del BNG, se anticipa que los presupuestos autonómicos para 2026 seguirán la misma línea de anteriores años, sin responder adecuadamente a las demandas en educación, continuando la propaganda en vivienda y dejando a los ayuntamientos en una situación económica precaria.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.