24h Galicia.

24h Galicia.

La exclusión del tramo Zamora-Guitiriz de la red de hidrógeno verde impide su acceso a los fondos europeos.

La exclusión del tramo Zamora-Guitiriz de la red de hidrógeno verde impide su acceso a los fondos europeos.

La Comisión Europea ha incluido el proyecto del corredor de hidrógeno 'H2Med' en la lista de Proyectos de Interés Común (PCI) que podrán optar a financiación comunitaria. Este proyecto, en el que participan España, Francia, Portugal y Alemania, busca impulsar el hidrógeno verde y promover su uso como fuente de energía sostenible. El 'H2Med' incluye una conexión terrestre entre Celorico da Beira en Portugal y Zamora en España, así como una conexión marítima entre Barcelona y Marsella. Se espera que esta iniciativa contribuya a la transición hacia un modelo energético más limpio y reduzca las emisiones de carbono en la región.

Por otro lado, el tramo Zamora-Guitiriz de la red de hidrógeno verde no ha sido incluido en el listado de Proyectos de Interés Común de Bruselas, lo que supone un revés para Galicia. Sin embargo, Enagás, empresa encargada del desarrollo de este proyecto, asegura que está en sus previsiones incluirlo en futuras etapas y destaca su importancia para conectar a Galicia con el resto de la red española. En un comentario en su perfil público en la red social Linkedin, Arturo Gonzalo Aizpiri, consejero delegado de Enagás, señaló que el corredor atlántico es clave para el hub energético del noroeste y confía en su viabilidad a largo plazo.

El listado de Proyectos de Interés Común de la Comisión Europea incluye un total de 166 proyectos, de los cuales más de la mitad están relacionados con la electricidad y las redes eléctricas inteligentes. Este listado se ajusta a las directrices del Pacto Verde Europeo y se presenta como una oportunidad para impulsar la transición hacia una economía baja en carbono. El Gobierno presentó su candidatura para estos proyectos el año pasado y ha superado el primer examen técnico por parte de Bruselas.

En cuanto al proyecto 'H2Med', se espera que suponga una inversión conjunta de alrededor de 2.500 millones de euros. Este corredor de hidrógeno verde, el primero en su tipo en la Unión Europea, contará con una capacidad máxima de 0,75 millones de toneladas de hidrógeno renovable y conectará diferentes regiones a lo largo de Europa. Se espera que este proyecto contribuya a la creación de empleo y al desarrollo de la industria del hidrógeno en la región.

Además, dentro de este impulso al hidrógeno, Enagás ha cerrado la primera fase del proceso de 'Call For Interest' para los primeros ejes de la Red Troncal Española de Hidrógeno. Esta consulta ha recabado datos de más de 200 compañías del sector energético y permitirá dimensionar el interés de los principales agentes en el desarrollo de las infraestructuras de transporte de hidrógeno renovable. Enagás anunciará los resultados de esta consulta en su segundo Día del Hidrógeno, que se celebrará el próximo 31 de enero.