
En Madrid, el 6 de marzo, B100, el innovador banco digital vinculado a Abanca, ha lanzado esta semana una iniciativa llamada 'Off to Save'. Este nuevo producto de ahorro tiene como objetivo recompensar a los usuarios que decidan reducir su tiempo en redes sociales.
La propuesta brinda a los usuarios la oportunidad de multiplicar por dos la cantidad máxima que pueden transferir diariamente a su Cuenta Health, una cuenta adicional que ofrece un atractivo interés del 3,40% TAE, diseñada para incentivar a los clientes a afrontar retos relacionados con su bienestar.
Los usuarios podrán elegir entre diferentes desafíos de desconexión diaria, que van desde conectarse solo 15 minutos hasta una hora al día. Cuanto menos tiempo pasen en las redes sociales, mayor será la cantidad que podrán transferir a su Cuenta Health.
Las plataformas consideradas para este desafío son X, Bluesky, Instagram, Facebook, TikTok y Snapchat. Sin embargo, B100 ha excluido otras redes más enfocadas en lo profesional o educativo. La entidad subraya que el propósito no es demonizar la tecnología, ya que "bien utilizada, puede ofrecer beneficios significativos".
Al abrir una cuenta en B100, los clientes tienen acceso a tres cuentas sin comisiones: la Cuenta B100 para operaciones cotidianas, la Cuenta Save que ofrece un 2,70% TAE para el ahorro y la Cuenta Health, que solo permite ingresar fondos al cumplir con alguno de los retos propuestos.
Este nuevo servicio ya está disponible en la aplicación móvil y forma parte de la colección de productos de Healthy Banking, introducida hace un año. A finales de 2024, B100 alcanzó un volumen de negocio que superó los 230 millones de euros y ha conseguido logros notables, como la recolección de más de 1.000 kilos de plástico gracias a su tarjeta Pay to Save y la impresión de que sus usuarios han caminado o corrido el equivalente a 14 viajes de ida y vuelta a la Luna.
La presentación de este producto se realiza en colaboración con la organización sin ánimo de lucro Pantallas Amigas, que ha llevado a cabo una encuesta sobre el uso de redes sociales. Según los resultados, un significativo 77% de los encuestados entre 18 y 55 años considera que reducir su tiempo en redes les beneficiaría, cifra que llega al 88% entre jóvenes de 18 a 25 años.
Además, el estudio revela que un tercio de los jóvenes entre 18 y 35 años ha experimentado efectos negativos en su salud mental, incluidos la ansiedad y la baja autoestima; esta tasa disminuye al 18% entre adultos de 45 a 55 años.
El estudio también indica que más del 51,55% de los participantes revisa redes sociales durante horas de clase o trabajo, con un 51% en el grupo de más jóvenes (18 a 25 años) que ha visto impactados sus estudios o trabajo por su atención al móvil.
Por último, el 87,46% afirma que el uso excesivo de estas redes dificulta las interacciones personales, y el 58,38% reconoce haber tenido disputas con alguien debido a la falta de atención ocasionada por las redes sociales. El dato más preocupante es que el 23% de los jóvenes más activos en redes, cerca de uno de cada cuatro, pasa más de tres horas al día en estas plataformas.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.