24h Galicia.

24h Galicia.

Abanca congrega a 400 asistentes en su novena Romería Internacional y destaca la necesidad de enfrentar los desafíos económicos globales.

Abanca congrega a 400 asistentes en su novena Romería Internacional y destaca la necesidad de enfrentar los desafíos económicos globales.

En Nogueira de Ramuín, Ourense, se celebró este sábado la IX Romería Internacional organizada por Abanca, un evento que reunió a cerca de 400 asistentes provenientes de diversas partes del mundo, incluyendo países como Brasil, Venezuela y México. El presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, destacó en su discurso la importancia de enfrentar juntos los retos que plantea el actual contexto geopolítico y económico global.

Durante el encuentro, Escotet elogió las capacidades de innovación y el espíritu trabajador de los emigrantes gallegos que han buscado nuevas oportunidades en tierras lejanas. Resaltó cómo estos valores han demostrado una resiliencia admirable, comparándola con la rica historia del Monasterio de Santo Estevo, donde se llevó a cabo la celebración.

A lo largo de su intervención, el líder de Abanca subrayó la transformación radical que ha experimentado el mundo desde la última Romería, realizada el año anterior en Baiona. Según Escotet, la velocidad de los cambios actuales exige una mirada optimista hacia el futuro, confiando en la valentía de los emprendedores para superar adversidades y aprovechar las oportunidades que se presenten.

El presidente también compartió la visión estratégica de Abanca para el periodo 2025-2027, enfocándose en el crecimiento diversificado, la mejora de la experiencia del cliente y el compromiso con el cuidado del entorno. Prometió que la entidad bancaria será un aliado firme en este camino hacia un futuro próspero para todos.

En el evento, el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, habló del papel crucial que desempeña Abanca como socio en múltiples iniciativas gubernamentales, destacando la necesidad de contar con entidades financieras sólidas en un panorama global incierto. Rueda compartió su percepción de que la situación mundial ha generado tensiones innecesarias, abogando por un enfoque más colaborativo y menos conflictivo en la política gallega.

Recalcando la idea de una Galicia como 'tierra de acogida', Rueda hizo eco de la experiencia histórica de los gallegos que emigraron en tiempos difíciles y reafirmó el compromiso de la Xunta con la inclusividad, señalando que Galicia siempre estará abierta a quienes deseen contribuir positivamente a la sociedad. Sin embargo, enfatizó la necesidad de que esto ocurra dentro de un marco de orden y respeto hacia la ley.

Finalmente, citando las potencialidades de la región, Rueda enfatizó la importancia del Parador de Santo Estevo y su ubicación en la Ribeira Sacra, en espera de que sea reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Esta declaración, afirmó, sería un símbolo de lo que Galicia tiene para ofrecer y un indicativo de las esperanzas que se tienen para el porvenir de la comunidad.