Louzán critica a Abel Caballero, llamándolo "alcalde populista" por la controversia en torno a la sede de Vigo.

En Madrid, el 28 de marzo, la tensión entre la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y el alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha alcanzado un nuevo nivel. Rafael Louzán, quien encabeza la RFEF, no dudó en calificar al edil gallego de "alcalde populista" en el marco de una controversia desencadenada por la exclusión de Vigo como posible sede de la Copa del Mundo de 2030.
Durante la presentación del Observatorio del Deporte Femenino en la Universidad Rey Juan Carlos, Louzán arremetió contra el político, afirmando que Caballero está aprovechando la situación para generar un debate que, a su juicio, responde a intereses particulares. “Este señor está en su salsa”, indicó, dejando claro que considera la reacción del alcalde como una estrategia para ganar notoriedad.
Las críticas de Caballero surgieron a raíz de un artículo de 'El Mundo' que insinuaba que se habían manipulado criterios de selección en favor de San Sebastián y Anoeta, en detrimento del Estadio ABANCA Balaídos y de la propia ciudad de Vigo. Sin embargo, la RFEF se ha desvinculado de tales acusaciones, sosteniendo que las decisiones fueron tomadas en un contexto previo a la llegada de Louzán al cargo.
Aprovechando su intervención en la mesa redonda titulada 'Regeneración ética y jurídica de la RFEF', Louzán aclaró que Caballero parece usar este tema como un trampolín político, pero también enfatizó que la falta de sede en 2030 para Vigo se debe a criterios objetivos, como el hecho de que el Estadio Balaídos, tras su remodelación, solo podrá albergar a 27,000 espectadores, lejos de los 43,000 requeridos por la FIFA.
Además, el presidente de la RFEF también recordó que el proceso de elección de sedes fue liderado por la administración anterior, que estaba bajo la dirección de Luis Rubiales. "Yo asumí la presidencia el 16 de diciembre, y la decisión final se tomará en julio de 2024", comentó, señalando que la Comisión de Supervisión había sido creada por el Consejo Superior de Deportes y estaba encabezada por Vicente del Bosque. Esto subraya que su papel en esta controversia puede ser limitado.
No obstante, Louzán se comprometió a seguir defendiendo la inclusión de Vigo y Valencia como sedes en el Mundial. "Voy a pelear por ambas ciudades para que puedan tener esta oportunidad", aseguró, destacando la importancia de la representación del Mediterráneo en este evento global.
El presidente también destacó que Valencia justifica su inclusión, ya que se prevé la construcción de un moderno estadio con capacidad para 70,044 espectadores, convirtiéndolo en uno de los más avanzados de España. “No parece lógico que toda esta zona se quede fuera”, enfatizó Louzán, haciendo eco del deseo de que todas las ciudades potencialmente viables sean consideradas.
Finalmente, Louzán concluyó defendiendo una postura conciliadora, afirmando que se debe abordar este tipo de disputas de la manera adecuada. “Es importante que se negocie correctamente para que todo salga bien”, expresó, reafirmando el compromiso de la RFEF para avanzar en esta causa.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.