24h Galicia.

24h Galicia.

Incendios marcan el inicio del curso parlamentario con la comparecencia de Rueda y demandas de destituciones.

Incendios marcan el inicio del curso parlamentario con la comparecencia de Rueda y demandas de destituciones.

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) y el Partido Socialista de Galicia (PSdeG) han expresado su indignación ante lo que consideran un "atropello democrático" por parte del Partido Popular de Galicia (PPdeG) al organizar la comparecencia del presidente Alfonso Rueda en un formato que, según afirman, limita el derecho de la oposición a cuestionar al líder autonómico.

En un anuncio realizado por la junta de portavoces del Parlamento gallego, se ha fijado para el próximo martes la comparecencia de Rueda para que explique el manejo de la crisis de incendios que asoló la región durante el verano. Dicha situación ha llevado a los líderes de la oposición a exigir ceses en el Gobierno por lo que consideran un "desastre" en su gestión de esta emergencia.

Desde el BNG, la viceportavoz Olalla Rodil ha hecho hincapié en que la dignidad del cargo que ocupa Rueda le debería instar a presentar su dimisión inmediatamente. Rodil argumenta que el presidente no está a la altura de las circunstancias ni de la responsabilidad de liderar Galicia ante una crisis de tal magnitud.

Por su parte, Elena Espinosa, del PSdeG, ha optado por un enfoque más mesurado, reservándose para plantear sus demandas durante la sesión. Sin embargo, ha dejado claro que el actual problema de los incendios está vinculado a decisiones políticas de más alto nivel, sugiriendo así que la rendición de cuentas debería llegar a las más altas esferas del Gobierno, incluyendo al presidente.

El portavoz del PPdeG, Alberto Pazos, ha defendido la decisión de organizar la comparecencia tal como está, calificando de "flagrante error" la actitud de la oposición, que ya formó parte de un Gobierno en circunstancias similares en el pasado. Su argumento se basa en que las preguntas que la oposición plantea están directamente relacionadas con el contenido de la comparecencia.

En esta ocasión, el presidente abordará específicamente las medidas implementadas para extinguir los incendios, así como las ayudas para los afectados y las estrategias de recuperación. Además, la sesión de control al presidente, que normalmente se celebra el miércoles, ha sido adelantada a ese mismo martes, generando tensiones en la junta de portavoces donde el PP tiene la mayoría.

Las preguntas de la oposición, que abordarán los incendios, se plantearán de manera distinta, lo que ha conducido a la viceportavoz del BNG a acusar al PP de romper un consenso histórico que garantizaba un adecuado procedimiento legislativo. Rodil subraya que estas decisiones parecen tener la intención de minimizar el escrutinio de los líderes de la oposición ante el presidente.

Espinosa ha calificado esta maniobra del PP como un "atropello democrático", afirmando que su objetivo es silenciar a la oposición y hacer que sus voces queden subordinadas a la comparecencia del presidente.

Tanto BNG como PSdeG han coincidido en señalar que el manejo de la crisis de incendios ha sido "negligente". Rodil ha utilizado datos satelitales para respaldar sus afirmaciones de que esta ha sido la peor crisis de incendios en la historia de Galicia y critica que la Xunta intente ocultar información sobre la magnitud del desastre.

En declaraciones contundentes, Rodil ha manifestado que Rueda, en lugar de asumir su responsabilidad, elige ocultar la información y manipular los hechos para beneficio propio, lo que añade una grave falta de liderazgo en la crisis actual. Además, el BNG ha solicitado que otras conselleiras relacionadas con el tema de medio ambiente y ruralidad también comparezcan ante el pleno.

A su vez, Espinosa ha recordado que la responsabilidad en la gestión de incendios recae exclusivamente en la Xunta, instando a Rueda a dejar de lado cualquier intento de desviar la culpa y asumir la realidad de su "dejadez" en este asunto crítico.

El diputado de Democracia Ourensan, Armando Ojea, también ha hecho un llamado a un cambio político real tras los recientes acontecimientos, enfatizando que las ayudas habilitadas hasta ahora, aunque valoradas, son insuficientes debido a su complejidad burocrática. Ojea ha subrayado la importancia de pensar en soluciones a largo plazo para abordar las desigualdades estructurales de Ourense.

Finalmente, el portavoz del PPdeG ha defendido el operativo de emergencia del Gobierno, afirmando que, a pesar de que hay áreas de mejora, se considera uno de los mejores en Europa. Pazos ha señalado que Rueda expondrá todos los datos necesarios sobre las medidas tomadas y el apoyo ofrecido por parte de la Administración, en comparación con la respuesta del Gobierno central en circunstancias similares.