24h Galicia.

24h Galicia.

Galicia se presenta en Fitur como un refugio inclusivo para el Xacobeo 2027: "Aquí hay lugar para todos".

Galicia se presenta en Fitur como un refugio inclusivo para el Xacobeo 2027:

El presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, ha manifestado hoy que la hospitalidad se erige como un valor esencial para potenciar el turismo en Galicia, en el marco de la presentación de la nueva campaña 'Galicia, Terra acolledora', que busca promover la región en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) celebrada en Madrid.

Durante la jornada, Rueda ha resaltado el carácter acogedor de Galicia, describiéndola como una "tierra que recibe con los brazos abiertos", un "refugio climático" donde la sabrosa gastronomía juega un papel protagonista. Este evento no solo se ha centrado en resaltar la cálida hospitalidad de la comunidad, sino también en subrayar las oportunidades que se presentan con el próximo Xacobeo 2027, enfatizando la intención de que Galicia sea interpretada como "la casa de todos".

En su discurso, Rueda se ha declarado como "los amigos de todo el mundo”, recordando que Galicia es un lugar que todos desean visitar. Su mensaje se torna aún más relevante ante el contexto de críticas que han surgido en ocasiones anteriores sobre ciertos comportamientos de turistas que no se adaptan a las costumbres locales. Este punto se convierte en una defensa de la diversidad y la inclusión que Galicia quiere fomentar.

El evento contó con la participación del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien se definió como “embajador de Galicia” y reafirmó los lazos entre ambos territorios, utilizando el término "madrigallego" para describir esta estrecha relación. Rueda y Martínez-Almeida compartieron anécdotas sobre sus visitas a Galicia y celebraron la gastronomía como un vínculo fundamental entre los dos lugares.

Almeida compartió con humor sus recientes visitas a Galicia, incluyendo una memorable celebración de despedida de soltero en A Coruña, subrayando su amor por "su gente, su comida y su naturaleza". La complicidad entre los dos líderes apoyó la idea de que la cultura y la gastronomía gallega son atractivos que deben ser disfrutados y compartidos más a menudo.

Alfonso Rueda continuó destacando la inclusividad del turismo en Galicia, asegurando que “todo el mundo es bienvenido”, y reiterando que la comunidad se caracteriza por su gente abierta y hospitalaria. Afirmó que el sector turístico es crucial para la economía gallega, representando el 13% del PIB y generando alrededor de 130,000 puestos de trabajo, y apuntó a la necesidad de mantener un enfoque sostenible en su desarrollo.

El presidente gallego se refirió a estudios recientes que muestran la valoración positiva del turismo entre los gallegos, asegurando que un 90% lo considera de manera favorable. Este respaldo social, según Rueda, refuerza la posición de Galicia como un destino turístico de primera categoría, con más de 7 millones de turistas y medio millón de peregrinos registrados hasta noviembre de 2024.

Rueda también subrayó el creciente papel del turismo internacional en Galicia, que actualmente representa el 31% de los viajeros y el 58% de los peregrinos, destacando la desestacionalización del turismo, con un 60% de la demanda fuera de la temporada alta. Este fenómeno es indicativo de una oferta que va más allá del verano, adaptándose a diferentes tipos de visitantes durante todo el año.

Los innumerables atractivos de la región, desde su cultura hasta su biodiversidad, fueron expuestos como elementos que prometen brindar a los visitantes experiencias memorables. La promoción de una amplia gama de ofertas turísticas -culturales, rurales, de playa, termales y enogastronómicas- contribuye al modelo de sostenibilidad que la Xunta de Galicia está promoviendo, contrarrestando la idea de turismo masivo.

Con la vista fija en el Xacobeo 2027, Rueda enfatizó la urgencia de comenzar a trabajar en estrategias que fortalezcan la infraestructura y los servicios turísticos, recordando el "éxito" del anterior Año Santo que atrajo a numerosos visitantes. La importancia del Camino de Santiago como eje central de esta promoción fue un punto crucial en su intervencion.

El evento fue moderado por la periodista María Lamela, y contó con la participación de líderes del sector, como el director de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles, así como destacados chefs gallegos, quienes compartieron pensamientos sobre la rica gastronomía y la diversidad de las atracciones turísticas en la región.

La representación gallega en Fitur abarca un espacio mayor a 1,000 metros cuadrados, diseñado para destacar la hospitalidad y la sostenibilidad como pilares del turismo en Galicia. La reutilización de los elementos del stand del año anterior, el cual había sido reconocido con un premio, también subraya el compromiso con la sostenibilidad.

Durante los días siguientes, el stand gallego contará con personal especializado para brindar información, así como numerosas presentaciones que abordarán múltiples aspectos del atractivo gallego, incluidos su potencial como “refugio climático”, eventos programados para el próximo Xacobeo, y la candidatura de A Ribeira Sacra para ser declarada Patrimonio Mundial.

Además, los visitantes podrán disfrutar de demostraciones culinarias que pondrán en relieve la riqueza gastronómica de Galicia y su artesanía, reafirmando el papel central que la cultura y la tradición juegan en su oferta turística.