24h Galicia.

24h Galicia.

Las creencias religiosas en la prehistoria gallega

Introducción

La religión ha sido un elemento fundamental en la vida de las sociedades humanas a lo largo de la historia, y la prehistoria no es una excepción. En el caso de Galicia, la región del noroeste de la península ibérica, las creencias religiosas de sus habitantes prehistóricos han dejado huellas en forma de restos arqueológicos y monumentos megalíticos que nos permiten hoy en día aproximarnos a sus sistemas de creencias.

Neolítico

En el periodo neolítico, que en la península ibérica se sitúa entre el 5000 a.C. y el 1800 a.C., se desarrollaron en Galicia las primeras comunidades agrícolas y ganaderas. Estas sociedades prehistóricas tenían una estrecha relación con la naturaleza, que se reflejaba en sus creencias religiosas.

Uno de los elementos más destacados de la religión neolítica gallega eran los dólmenes, monumentos funerarios construidos con grandes losas de piedra que servían como tumbas colectivas. Estos dólmenes eran lugares sagrados donde se realizaban rituales de culto a los ancestros y a las fuerzas naturales.

Edad del Bronce

En la Edad del Bronce, que en Galicia abarca desde el 1800 a.C. hasta el 800 a.C., las creencias religiosas evolucionaron y se diversificaron. Se construyeron castros, poblados fortificados en lo alto de las colinas, que servían como centros de culto y ceremonias religiosas.

Los petroglifos, grabados en piedra que representan figuras humanas, animales y símbolos misteriosos, son otro elemento característico de la religión en la prehistoria gallega. Estos petroglifos eran utilizados en rituales religiosos para comunicarse con los dioses y pedir su favor.

La influencia celta

En la Edad del Hierro, a partir del 800 a.C., la llegada de los pueblos celtas a Galicia introdujo nuevas creencias religiosas en la región. Los celtas adoraban a dioses asociados con la naturaleza, como el dios Lug o la diosa Danu, y realizaban sacrificios humanos y animales en honor a sus deidades.

Los castros celtas se convirtieron en centros de culto donde se celebraban festivales religiosos y rituales de purificación. La cultura celta tuvo una profunda influencia en la religión de la Galicia prehistórica, fusionando elementos autóctonos con las creencias traídas por los nuevos pobladores.

Conclusiones

Las creencias religiosas en la prehistoria gallega eran un reflejo de la estrecha relación de las sociedades prehistóricas con la naturaleza y el mundo espiritual. Los monumentos megalíticos, los petroglifos y los castros son testigos de la rica diversidad de creencias y prácticas religiosas que caracterizaron a la sociedad gallega en la antigüedad.

El legado de estas creencias religiosas perdura en la cultura gallega actual, en forma de festivales, tradiciones y mitos que han sido transmitidos de generación en generación. La religión en la prehistoria gallega forma parte de la identidad cultural de esta región y sigue siendo un objeto de estudio e interés para historiadores y arqueólogos.