La prehistoria es una época fascinante de la historia en la que el ser humano comenzó a desarrollar herramientas y técnicas para sobrevivir y prosperar. En el caso de Galicia, una región rica en recursos naturales, la evolución de las herramientas ha sido un factor clave en la forma en que se desarrollaron las comunidades prehistóricas en la zona. En este artículo vamos a explorar la evolución de las herramientas en la prehistoria gallega, desde los primeros vestigios de actividad humana hasta la llegada de la Edad del Hierro.
Los primeros indicios de presencia humana en Galicia se remontan al Paleolítico Inferior, hace unos 1.2 millones de años. En esta época, los homínidos utilizaban herramientas muy simples, generalmente de piedra, para cazar, recolectar alimentos y fabricar utensilios básicos. Las herramientas de esta época eran rudimentarias, como los cuchillos de sílex o las hachas de mano.
Con el paso del tiempo, durante el Paleolítico Medio y Superior, las herramientas se fueron refinando y especializando. Surgieron nuevas técnicas de talla de la piedra que permitieron la creación de herramientas más sofisticadas, como las puntas de flecha, raspadores y perforadores. Estas herramientas eran utilizadas tanto para la caza como para actividades domésticas.
Con el inicio del Neolítico, hace unos 7.000 años, la introducción de la agricultura y la ganadería en Galicia supuso un cambio radical en la forma de vida de las comunidades prehistóricas. Las herramientas utilizadas en esta época eran más especializadas y estaban diseñadas para trabajar la tierra, sembrar cultivos y criar animales.
Durante la Edad del Bronce, que comenzó alrededor del 2.200 a.C., las comunidades prehistóricas de Galicia comenzaron a utilizar herramientas de bronce, una aleación de cobre y estaño que era más resistente que la piedra. Las herramientas de bronce permitieron a las comunidades prehistóricas avanzar en la metalurgia y fabricar herramientas más duraderas y eficientes.
Entre las herramientas más comunes de la época del bronce se encuentran las espadas, cinceles, puntas de lanza, y herramientas agrícolas como los hoces y los arados de bronce. Estas herramientas eran utilizadas tanto en la agricultura como en la guerra, lo que evidencia el desarrollo tecnológico y la sofisticación de la sociedad de la época.
La llegada de la Edad del Hierro, hacia el 800 a.C., supuso una nueva revolución en la fabricación de herramientas en Galicia. El hierro era un material más resistente y duradero que el bronce, lo que permitió a las comunidades prehistóricas fabricar herramientas aún más eficientes y especializadas.
La evolución de las herramientas en la prehistoria gallega es un reflejo del desarrollo tecnológico y social de las comunidades prehistóricas de la región. Desde las simples herramientas de piedra del Paleolítico hasta las sofisticadas herramientas de hierro de la Edad del Hierro, las herramientas han sido un factor clave en la forma en que las comunidades prehistóricas de Galicia se han adaptado y prosperado a lo largo de milenios.