Más allá del pescado: descubre los mariscos gallegos menos conocidos
Galicia es una región de mar, y sus aguas ricas en nutrientes son el hogar de una gran variedad de mariscos. La mayoría de la gente conoce los pulpos, las almejas y los percebes gallegos, pero hay muchos otros productos del mar que se pescan aquí y que merecen ser descubiertos.
En este artículo, te invitamos a explorar los mariscos gallegos menos conocidos, desde las vieiras hasta las navajas, pasando por los berberechos, las zamburiñas y los camarones.
Vieiras: Las vieiras son uno de los mariscos más famosos de Galicia, pero no por ello debemos dejarlas fuera de nuestra lista. Estos grandes moluscos bivalvos tienen una carne suave y delicada, que se come cruda o cocida a la plancha con un poco de ajo y aceite de oliva. Las vieiras son un manjar muy apreciado en la gastronomía local, y se pueden encontrar frescas en los mercados de pescado de la región.
Navajas: Las navajas son otro marisco de bivalvo muy apreciado en Galicia. Estos moluscos, que se pueden encontrar en las profundidades del océano Atlántico, tienen una carne firme y sabrosa, que se puede cocinar a la parrilla o frita. Las navajas se suelen marinar en una mezcla de aceite de oliva, ajo y perejil, y se sirven en su propia concha.
Berberechos: Los berberechos son pequeños moluscos bivalvos que se encuentran en las costas de Galicia. Estos mariscos tienen una carne jugosa y ligeramente dulce, que se come cruda o cocida al vapor con un poco de limón y perejil. Los berberechos son muy populares en la región, y se pueden encontrar en la carta de muchos restaurantes locales.
Zamburiñas: Las zamburiñas son un tipo de vieira más pequeña y con forma redondeada. Estos mariscos tienen una carne suave y delicada, que se come cruda o cocida a la plancha con un poco de ajo y aceite de oliva. Las zamburiñas son muy populares en la región, y se pueden encontrar en muchos restaurantes y bares de tapas.
Camarones: Los camarones son uno de los pequeños tesoros del mar que se pueden encontrar en Galicia. Estos crustáceos tienen una carne blanda y sabrosa, que se come cruda o cocida. Los camarones se suelen servir con una salsa de ajo y perejil, y se pueden encontrar en muchos bares de tapas de la región.
Ostras: Las ostras son otro marisco de bivalvo muy apreciado en Galicia. Estos moluscos tienen una carne rica y ligeramente salada, que se come cruda o cocida. Las ostras se pueden encontrar frescas en los mercados de pescado de la región, y se suelen servir acompañadas de un poco de limón y salsa mignonette.
Erizos de mar: Los erizos de mar son otro de los mariscos menos conocidos y más sorprendentes de Galicia. Estos animales marinos tienen una carne suave y dulce, que se come cruda o cocida. Los erizos de mar se suelen servir acompañados de un poco de pan y mantequilla, y son una delicia para los paladares más atrevidos.
Pulpo: El pulpo es uno de los mariscos más conocidos de Galicia, pero no por ello debemos dejarlo fuera de nuestra lista. Este cefalópodo tiene una carne suave y tierna, que se come cocida a la parrilla o al horno, y se suele servir con patatas y un poco de aceite de oliva. El pulpo es un plato icónico de la gastronomía gallega, y se puede encontrar en muchos restaurantes locales.
Conclusión
Galicia es una región rica en mariscos, y hay muchos productos del mar menos conocidos y sorprendentes que merecen ser descubiertos. Desde las vieiras hasta los erizos de mar, pasando por las zamburiñas, las navajas o los camarones, hay una gran variedad de opciones para los amantes de la gastronomía marina. ¿Te animas a probarlos?