Galicia es una región llena de historia y mitología, por lo que no es de extrañar que esté llena de leyendas populares que se han transmitido de generación en generación. En este artículo te presentamos algunas de las leyendas más conocidas de Galicia.
La Santa Compaña es una de las leyendas más populares y misteriosas de Galicia. Se trata de una procesión de almas en pena que, según la creencia popular, recorre los caminos de Galicia durante las noches de luna llena. La procesión está encabezada por una cruz y está formada por personas vestidas de blanco con capuchas que alumbran el camino con velas y cantan canciones fúnebres. Se dice que si alguien se cruza con la Santa Compaña, está condenado a morir en poco tiempo.
Según la leyenda, la Santa Compaña la lidera el alma de una persona que ha muerto sin recibir los sacramentos de la Iglesia. Para liberar su alma, se debe realizar una misa en su honor y, así, evitar que la persona lidere la procesión eternamente.
Esta leyenda trata sobre un pueblo que vivía a las orillas de un río y que, un día, decidió construir un molino. Sin embargo, para construir el molino, tuvieron que destruir un antiguo horno que pertenecía a los mouros, seres mitológicos que habían habitado esa zona en el pasado. Los mouros, enfurecidos, se vengaron del pueblo inundando el río y destruyendo el molino.
Desde entonces, la leyenda dice que el horno de los mouros sigue existiendo en algún lugar del bosque y que aquel que lo encuentre tendrá la suerte de conseguir cualquier cosa que cueza en él.
Se cuenta que en una cueva cercana a la ciudad de Lugo, vivía una serpiente gigantesca que se alimentaba de los vecinos del pueblo cercano. Los habitantes, atemorizados, decidieron pedir ayuda al rey. Éste envió a sus mejores hombres para luchar contra la serpiente, pero todos fracasaron.
Finalmente, un joven llamado Froilán se atrevió a entrar en la cueva con una lanza y logró dar muerte a la serpiente. A partir de ese momento, la cueva se conoce como la Cova da Serpe.
Esta leyenda cuenta la historia de un hombre misterioso que vagaba por las calles de Galicia cargando un saco al hombro. Este hombre tenía la costumbre de secuestrar a los niños y llevarlos dentro del saco. Se cree que los niños que desaparecían así eran vendidos a países lejanos o utilizados para trabajos forzados.
Hay varias versiones de la leyenda, pero todas coinciden en la descripción del hombre del saco: un ser alto y delgado con una gran barba blanca. Aunque se trata de una historia ficticia, muchos gallegos creen en la existencia del hombre del saco.
Estas leyendas populares son solo una muestra de la riqueza cultural y mitológica de Galicia. Cada pueblo y cada ciudad tiene sus propias historias y mitos, y mantenerlos vivos y transmitirlos a las nuevas generaciones es una tarea fundamental para preservar la identidad cultural de esta maravillosa región.