24h Galicia.

24h Galicia.

La Ruta del Megalitismo en Ourense

La Ruta del Megalitismo en Ourense

La provincia de Ourense es rica en historia, cultura y patrimonio. Uno de los tesoros más valiosos son los monumentos megalíticos, que se remontan a la Edad de Piedra y muestran la habilidad y conocimiento de los antiguos habitantes de esta tierra. La Ruta del Megalitismo en Ourense es una experiencia única para descubrir estos tesoros ocultos y aprender sobre la vida de nuestros ancestros.

La Ruta del Megalitismo en Ourense se divide en tres áreas principales: Tierra de Celanova, Tierra de Allariz y Tierra de Ribadavia. Cada una de estas áreas cuenta con diferentes monumentos megalíticos, museos y centros de interpretación que brindan información detallada sobre la historia de la zona y del megalitismo en España.

Tierra de Celanova
La primera parada en la Ruta del Megalitismo en Ourense es la Tierra de Celanova. Esta área cuenta con cinco monumentos megalíticos que están en diferentes estados de conservación. El más impresionante de ellos es el Dolmen de San Vítor, ubicado cerca de la aldea de San Vicente de Castromao. Este dolmen, construido hace más de 5000 años, consta de tres cámaras funerarias y una galería de acceso, y se cree que fue utilizado como lugar de culto y sepultura.

Otro monumento megalítico destacado en la Tierra de Celanova es el Menhir de Chandreixa, ubicado en la pista de Chandreixa, en el municipio de Sarreaus. Este menhir, que mide más de 3 metros de altura, fue tallado en una sola pieza de granito y se cree que fue utilizado como un marcador de límites territoriales o como un lugar de culto.

En la ruta, también se encuentra el Dolmen de Pena Martina, el Dolmen de Outeiro do Torno y el Dolmen de Mourián. Todos estos monumentos ofrecen una visión fascinante sobre la vida de nuestros antepasados hace miles de años.

Tierra de Allariz
La Tierra de Allariz es otro destino fascinante en la Ruta del Megalitismo en Ourense. Esta área cuenta con varios monumentos megalíticos, como los Menhires de Alamín y el Dolmen de Montesalgueiro. El Dolmen de Montesalgueiro es el más destacado y mejor conservado de la zona. Este dolmen está ubicado en una colina y cuenta con una cámara funeraria y una galería de acceso.

Además de los monumentos megalíticos, la Tierra de Allariz cuenta con el Museo del Tinteiro, que ofrece una visión sobre la vida rural en el siglo XIX y la producción de tinta en la zona. También se pueden visitar las ruinas del Monasterio de Santa Clara, que datan del siglo XIII.

Tierra de Ribadavia
La Tierra de Ribadavia es la última parada en la Ruta del Megalitismo en Ourense. Esta zona cuenta con varios monumentos megalíticos, como el Dolmen de Croa do Castro, que se encuentra en la cumbre de una colina y ofrece impresionantes vistas del valle del río Miño.

En la Tierra de Ribadavia también se puede visitar el Museo Etnográfico de Ribadavia, que cuenta con una colección de herramientas agrícolas antiguas y ofrece información sobre la historia y la cultura de la zona. También se pueden visitar las ruinas del Castillo de los Sarmiento, un castillo que data del siglo XII y que fue el hogar de la familia noble de los Sarmiento.

Conclusiones
La Ruta del Megalitismo en Ourense es una experiencia única para aquellos que quieren conocer la historia de la provincia y descubrir los monumentos megalíticos más impresionantes de la región. Esta ruta ofrece una visión fascinante sobre la vida de nuestros antepasados hace miles de años y es una oportunidad para aprender sobre la cultura y la historia de Galicia.