24h Galicia.

24h Galicia.

La Ruta da Auga: un viaje por los molinos y regatos en Cedeira

La Ruta da Auga: un viaje por los molinos y regatos en Cedeira

Cedeira es un municipio costero en la provincia de A Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia, España. La localidad cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos, como sus playas, la iglesia de Santa María Magdalena, el faro de Cedeira o el Parque Natural Fragas do Eume. Pero hoy vamos a adentrarnos en una ruta muy especial que se desarrolla en el interior, La Ruta da Auga.

La Ruta da Auga es un sendero circular que recorre los molinos y regatos de la Sierra da Capelada, un enclave natural que ha sido protegido por la Unesco como Reserva de la Biosfera. Este itinerario, que tiene una longitud de unos 14 kilómetros, nos permitirá descubrir algunos de los rincones más bonitos y desconocidos de Cedeira.

La ruta se inicia en el mirador de San Roque, desde donde podemos contemplar una vista panorámica de la sierra. Desde aquí, comenzamos a caminar en dirección a la aldea de Villamor, donde se encuentra el primer molino que visitaremos en la ruta, el Molino de Acea.

El Molino de Acea es un ejemplo perfecto de la arquitectura tradicional de la zona, conservando aún sus características más originales como las piedras de moler. Este molino, que dataría de finales del siglo XVIII, era utilizado antaño para triturar el maíz y la centolla para hacer harina y, de esta forma, elaborar pan. Hoy en día, el molino se encuentra en restauración pero aún puede apreciarse su estructura y su entorno natural.

Una vez visitado el Molino de Acea, seguimos nuestro camino por la ruta hasta llegar al pueblo de San Andrés de Teixido, un importante lugar de peregrinación en Galicia. Aquí podemos tomarnos un descanso mientras contemplamos la belleza del entorno natural que nos rodea.

Nuestro recorrido continúa siguiendo el curso del río Acea, donde veremos una serie de pequeñas cascadas que forman una estampa muy bonita. Es en este tramo donde encontramos otro de los molinos que visitaremos en la ruta, el Molino de Os Muiños. Este molino, también de origen del siglo XVIII, sigue en funcionamiento y actualmente está dedicado a la producción de electricidad.

La Ruta da Auga nos lleva ahora a uno de los puntos más interesantes de la ruta, la pasarela de Cadeiras. Esta pasarela es un puente de madera que cruza el río Acea y nos permite caminar por encima del cauce del río. El paisaje que se contempla aquí es espectacular y merece una parada para disfrutarlo en su totalidad.

Tras cruzar la pasarela de Cadeiras, visitaremos otros molinos que se encuentran a lo largo del recorrido, como el Molino de Posada o el Molino do Vento, que se encuentra en la aldea de Olveira. A partir de este punto, la ruta empieza a adentrarse en el bosque y podemos disfrutar de la sombra y la frescura que nos proporcionan los árboles.

En este punto de la ruta, llegamos a uno de los lugares más mágicos de La Ruta da Auga: la cascada de Pozo da Ferida. Esta cascada, que se encuentra en el río Xubia, es un verdadero espectáculo para los sentidos. Aquí podemos disfrutar de la fuerza de la naturaleza y podemos refrescarnos en las frías aguas de la cascada.

Finalmente, llegamos al final del recorrido, la aldea de Negradas. Aquí podemos visitar el último de los molinos que veremos en la ruta, el Molino de Negradas, y conocer de cerca la historia y la cultura que rodea la elaboración de la harina en esta zona. Esta aldea, llena de encanto, nos invita a perder el tiempo y disfrutar de la tranquilidad que se respira en ella.

En resumen, La Ruta da Auga es una de las mejores formas de conocer Cedeira y su entorno natural. Siguiendo este sendero, podemos disfrutar de los molinos y regatos que se encuentran a lo largo del recorrido y conocer de cerca la historia y la cultura que se esconde detrás de ellos. Si quieres tener una experiencia única en este encantador rincón de Galicia, no te pierdas la oportunidad de recorrer La Ruta da Auga.