La Rapa das Bestas, la fiesta de los caballos salvajes
Introducción
Galicia es una región mágica en la que se pueden vivir experiencias únicas y fascinantes. Y entre todas ellas, la Rapa das Bestas es sin duda una de las más impresionantes. Se trata de una fiesta que tiene lugar en diferentes localidades gallegas durante los meses de verano y que consiste en la captura y el marcaje de caballos salvajes. En este artículo vamos a conocer todo lo que necesitas saber sobre la Rapa das Bestas.
Origen de la Rapa das Bestas
La Rapa das Bestas es una tradición muy antigua en Galicia que tiene su origen en la necesidad de los vecinos de las zonas montañosas de controlar las manadas de caballos que vagaban por las montañas y que suponían un peligro para la población y las cosechas. Así, cada año, los vecinos se subían a las montañas para capturar a los caballos y marcarlos para que no volvieran a escaparse.
Con el paso del tiempo, esta actividad se convirtió en un evento festivo que reúne a cientos de personas cada año para celebrar la cultura y la historia gallega.
¿En qué consiste la Rapa das Bestas?
La Rapa das Bestas es un espectáculo impresionante que tiene lugar en la montaña y que consiste en la captura y el marcaje de los caballos. Los vecinos se dividen en grupos y comienzan a buscar a las manadas de caballos en la montaña. Cuando los encuentran, los conducen hacia el curro, un recinto cerrado con muros de piedra en el que se realiza la rapa.
Una vez dentro del curro, comienza la rapa propiamente dicha. Los vecinos se aseguran de inmovilizar al caballo y, con un gesto rápido y preciso, le cortan la crin y la cola, le marcan a fuego para identificarlo y le realizan otros tratamientos veterinarios si es necesario. A continuación, los caballos son devueltos a la montaña, donde correrán libres hasta el próximo año.
Las localidades donde se celebra la Rapa das Bestas
La Rapa das Bestas no se celebra en todas las localidades gallegas, sino que se concentra en algunas zonas concretas de la montaña. Las localidades más conocidas por la celebración de la Rapa das Bestas son A Estrada, Sabucedo y Candaoso. Cada una de ellas tiene su propia tradición y su propio estilo a la hora de celebrar la rapa.
En A Estrada, por ejemplo, la fiesta se celebra en el monte A Franqueira, y es conocida por la espectacularidad de las rapas y por la gran variedad de eventos y actividades que se organizan durante todo el fin de semana.
Conclusión
La Rapa das Bestas es una de las tradiciones más antiguas y fascinantes de Galicia. Se trata de una fiesta que une historia, cultura y naturaleza y que proporciona a los asistentes una experiencia única y sorprendente. Si tienes la oportunidad de visitar Galicia en verano, no te pierdas la Rapa das Bestas, una fiesta que sin duda te conquistará.