La Casa de los Canónigos en Tui: un ejemplo del románico civil en Galicia
Galicia es una tierra repleta de historia y maravillas arquitectónicas que representan el talento y la habilidad de los antepasados de la región. Uno de los más destacados ejemplos de esto es la Casa de los Canónigos en Tui, un monumento icónico del románico que ha sobrevivido al paso del tiempo desde el siglo XII. Este edificio es un orgullo para la ciudad y una de las joyas arquitectónicas que Galicia tiene para ofrecer.
La Casa de los Canónigos fue construida en el siglo XII por iniciativa de la diócesis de Tui. Fue construida como residencia para los canónigos de la catedral de Santa María de Tui y su uso original era el de alojar a los canónigos que venían a visitar la catedral para realizar sus tareas sacerdotales. El edificio se encuentra en la plaza de San Fernando, frente a la catedral y cerca del río Miño. Desde entonces, ha experimentado muchos cambios y ha pasado por diferentes manos, siendo ahora propiedad del ayuntamiento de Tui.
La Casa de los Canónigos es un hermoso ejemplar del románico civil, un tipo de arquitectura románica que se utilizaba para las construcciones no religiosas, como las casas nobiliarias, los edificios públicos e incluso las murallas de las ciudades. La arquitectura románica es conocida por sus arcos redondos, sus capiteles con figuras y sus bóvedas de cañón.
La Casa de los Canónigos destaca por su fachada de dos pisos con arco de medio punto y columnas acanaladas. La construcción también cuenta con una cúpula octogonal que se encuentra en el centro de la segunda planta. Uno de los elementos más destacados de la Casa de los Canónigos es su torre de tres pisos con una claraboya semicircular en el tejado. La torre se encuentra en el extremo derecha de la fachada y se apoya en un bulto adosado al muro principal.
El interior de la Casa de los Canónigos es igualmente impresionante. La primera planta está formada por una serie de arcos que se apoyan en columnas de piedra. Cada una de estas columnas se compone de un fuste y un capitel decorado con diferentes figuras. El suelo de la primera planta está cubierto por baldosas de piedra, mientras que en el segundo piso predominan las de madera.
La Casa de los Canónigos también cuenta con varios elementos decorativos que merecen ser mencionados, como las gárgolas talladas que decoran el exterior del edificio, las ventanas con ajimeces o el altillo acristalado que se encuentra en la parte superior del edificio.
Otro elemento interesante de la Casa de los Canónigos es su relación con la catedral de Tui. La construcción se encuentra justo enfrente de la catedral y se cree que en el pasado estuvo unida a ella por un pasadizo subterráneo. Actualmente, se puede acceder al pasadizo, aunque solo está permitido en ocasiones especiales.
La Casa de los Canónigos también ha sido escenario de varios eventos históricos. Por ejemplo, se sabe que el edificio fue utilizado como juzgado durante la Inquisición. También se dice que la Reina Isabel la Católica se alojó en la casa durante una de sus visitas a Tui. Hoy en día, la Casa de los Canónigos alberga una oficina de turismo y un centro de interpretación del patrimonio, donde se pueden conocer más detalles sobre la historia de Tui y de los edificios que lo componen.
En definitiva, la Casa de los Canónigos en Tui es un tesoro arquitectónico que ha sobrevivido al paso del tiempo y que sigue siendo uno de los monumentos más valiosos de Galicia. Su belleza y elegancia son una reminiscencia del talento y la habilidad de nuestros antepasados, y son el testimonio vivo de la rica historia de la región. Por todo lo que representa, la Casa de los Canónigos en Tui es un lugar que no se puede dejar de visitar cuando se viaja a Galicia.