24h Galicia.

24h Galicia.

El Carnaval Rural de Laza, una fiesta única en Galicia

El Carnaval Rural de Laza, una fiesta única en Galicia

La esencia del Carnaval Rural de Laza

Galicia es una tierra de fiestas y celebraciones, pero quizás ninguna es tan auténtica como el Carnaval Rural de Laza. Esta festividad se celebra en la comarca de Verín, en la provincia de Ourense, y tiene una larga tradición que se remonta siglos atrás.

Lo que hace al Carnaval Rural de Laza tan especial es su esencia rural y ancestral. A diferencia de otros carnavales de Galicia, que han sido influenciados por el carnaval brasileño, el Carnaval Rural de Laza mantiene la tradición de los antiguos ritos paganos. Los vecinos del pueblo se visten con trajes hechos a mano y confeccionados con pieles de animales, y recorren las calles con carracas, cencerros y otros instrumentos ruidosos para ahuyentar a los malos espíritus.

El Carnaval Rural de Laza se celebra durante tres días, desde el sábado hasta el lunes de carnaval. Durante estos días, el pueblo se convierte en una fiesta continua, con desfiles, comidas populares, música y mucho jolgorio.

Historia del Carnaval Rural de Laza

El Carnaval Rural de Laza tiene su origen en los antiguos ritos paganos que se celebraban en honor al dios Baco. En la Edad Media, la fiesta se asimiló al carnaval cristiano, pero mantuvo su carácter rural y festivo.

A lo largo de los siglos, el Carnaval Rural de Laza ha pasado por altibajos, pero en los últimos años ha resurgido con fuerza gracias al esfuerzo de los vecinos del pueblo, que han trabajado para mantener viva la tradición. En 2018, el Carnaval Rural de Laza fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, lo que lo ha convertido en un destino cada vez más popular para los amantes de las fiestas singulares y auténticas.

La Cena do Antruejo

Uno de los platos fuertes del Carnaval Rural de Laza es la Cena do Antruejo, una cena en la que los vecinos del pueblo y los visitantes se sientan juntos a la mesa para compartir los productos de la tierra. La cena se celebra el domingo de carnaval y consiste en un menú típico de la comarca de Verín, con productos como el lacón con grelos, el caldo de castañas y el botillo.

Pero lo que hace especial a la Cena do Antruejo es su carácter improvisado y espontáneo. Los vecinos del pueblo abren las puertas de sus casas y reciben a los comensales con los brazos abiertos, convirtiendo la cena en una auténtica fiesta de la diversidad y la fraternidad.

La indumentaria del Carnaval Rural de Laza

La indumentaria es una de las señas de identidad del Carnaval Rural de Laza. Los vecinos del pueblo se visten con trajes confeccionados con pieles de animales, paño y lana, que evocan las antiguas vestimentas de los campesinos gallegos.

Las mujeres lucen trajes de lana negra con mandil y pañuelo en la cabeza, mientras que los hombres llevan pieles de cordero o cabrito. Además, los trajes se complementan con elementos como los cascabeles, las carracas y los cencerros, que dan al conjunto un aspecto espectacular y ruidoso.

La Ruta dos Máscaras

Además de la Cena do Antruejo, otra de las actividades más interesantes del Carnaval Rural de Laza es la Ruta dos Máscaras. Se trata de un recorrido por las diferentes casas del pueblo en las que se pueden ver las máscaras y los trajes que han confeccionado los vecinos para la ocasión.

La Ruta dos Máscaras es una oportunidad única para conocer de cerca la laboriosidad y la creatividad de los habitantes de Laza, que trabajan durante meses para dar forma a los trajes y las máscaras que lucirán durante el carnaval

Conclusiones

El Carnaval Rural de Laza es una de las fiestas más auténticas y singulares de Galicia. Su carácter rural y ancestral, su espíritu improvisado y su indumentaria espectacular lo convierten en una experiencia única para cualquier viajero que quiera adentrarse en la esencia de la cultura gallega.

Además, el Carnaval Rural de Laza es un ejemplo de la capacidad que tienen los pueblos para mantener vivas sus tradiciones y sus raíces, y para convertirse en destinos turísticos cada vez más atractivos y sostenibles.