24h Galicia.

24h Galicia.

Cómo maridar los platos típicos de Galicia con vino

Cómo maridar los platos típicos de Galicia con vino

Galicia es una región que se caracteriza por una gran variedad de platos típicos y por una cultura vitivinícola muy arraigada. En este artículo te vamos a enseñar cómo maridar los platos típicos de Galicia con vino, para que puedas disfrutar al máximo de la experiencia gastronómica gallega.

Pescados y mariscos

Galicia se encuentra rodeada de mar, por lo que la gastronomía gallega cuenta con una amplia variedad de pescados y mariscos. A la hora de maridar estos platos, lo ideal es optar por vinos blancos.

  • Para mariscos crudos, como las ostras o los percebes, se recomienda un albariño joven.
  • Para platos con mariscos cocidos, como las almejas a la marinera, se puede optar por un godello.
  • Para acompañar platos con pescados blancos, como el rodaballo o la lubina, se puede elegir un vino blanco con crianza en barrica, como un Ribeiro.
  • En cambio, para acompañar platos con pescados azules, como el atún o el salmón, se recomienda un vino tinto joven.

Carnes

El cerdo y la ternera son las carnes más comunes en la gastronomía gallega. Para maridar estos platos, se pueden optar tanto por vinos tintos como por vinos blancos.

  • Para maridar platos con carne de cerdo, como el lacón con grelos o el cocido gallego, se recomienda un vino tinto joven.
  • Para acompañar platos con ternera gallega, como el churrasco o el entrecot, se puede optar por un vino tinto con crianza en barrica, como un Ribera del Duero.
  • Para platos con aves, como el pulpo a la gallega con pollo, se puede elegir un vino blanco con crianza en barrica, como un Ribeiro.

Quesos

Galicia cuenta con una gran variedad de quesos, tanto de vaca como de cabra. Para maridar estos platos, se pueden elegir tanto vinos tintos como vinos blancos.

  • Para maridar con quesos frescos, se recomienda un vino blanco joven.
  • Para quesos con un sabor más fuerte, como el queso de tetilla o el queso san simón, se puede optar por un vino tinto joven.
  • Para quesos curados, se puede elegir un vino tinto con crianza en barrica, como un Rioja.

Postres

La repostería gallega es muy variada, pero en general se caracteriza por ser muy dulce. Para maridar estos postres, lo ideal es optar por vinos dulces.

  • Para acompañar tartas y bizcochos, se recomienda un vino dulce como un moscatel.
  • Para maridar con postres típicos, como las filloas o las orejas de carnaval, se puede optar por un vino dulce de crianza en barrica, como un Oporto.

Como puedes ver, maridar los platos típicos de Galicia con vino no es una tarea difícil, solo es importante conocer bien los ingredientes y sabores del plato. ¡Atrévete a experimentar y a disfrutar de la gastronomía gallega!