Camino de Santiago: Ruta por la costa gallega
Introducción
El Camino de Santiago es una ruta muy popular para los peregrinos que buscan una experiencia espiritual y cultural única. Esta ruta de peregrinación medieval se extiende por toda España, pero en este artículo nos centraremos en la ruta costera en Galicia. Esta ruta es menos concurrida que otras rutas del Camino, pero aún así ofrece una experiencia mística y cultural excepcional para aquellos que la recorren.
Día 1: De Ferrol a Pontedeume
Comenzaremos nuestra ruta en Ferrol, una ciudad histórica que está situada en la costa atlántica de Galicia. Aquí se puede visitar el barrio de la Magdalena, que cuenta con una arquitectura militar impresionante. Después, tomaremos el camino hacia Neda, un pueblo con mucho encanto y lleno de historia. Aquí encontraremos la iglesia de Santa María de Neda, un templo románico muy llamativo.
Desde Neda, continuaremos caminando hacia nuestro destino del día, Pontedeume. Este es un lugar lleno de encanto, con un casco antiguo muy bien conservado y una tierra de gran riqueza gastronómica. Una recomendación es probar la empanada de chocolate de la región.
Día 2: Pontedeume a Betanzos
El segundo día de nuestro camino comienza en Pontedeume y termina en Betanzos. Este tramo sigue siguiendo la costa gallega permitiendo disfrutar de vistas espectaculares y fantásticos paseos por los acantilados.
En esta ruta podremos ver la ría de Ferrol y la entrada al Golfo Ártabro. Además, encontraremos lugares como el Castro de Mandeo, una fortificación celta, el puente medieval de Sinde, el monasterio de Monfero, y la capilla de San Paio de Narla.
Finalmente, llegamos a Betanzos, un lugar lleno de historia en donde podemos disfrutar de paseos por su casco histórico y visitar la iglesia de Santiago de Betanzos.
Día 3: De Betanzos a Cambre
El tercer día de nuestro camino comenzará en Betanzos y terminará en Cambre. Este tramo es muy famoso por la belleza de sus paisajes. Caminaremos por prados verdes y paisajes rurales.
En este camino, podrás disfrutar de la vegetación autóctona de la zona y ver molinos antiguos, fuentes y capillas antiguas. En nuestras paradas recomendadas, encontraremos la iglesia de San Paio de Lubre, el Monasterio de San Antón y la Capilla de San Roque.
Finalmente, llegaremos a Cambre, una pequeña ciudad en la provincia de A Coruña, con gran riqueza cultural e histórica. Podemos visitar atracciones como la iglesia de San Lorenzo y la capilla de San Esteban.
Día 4: De Cambre a Sada
El cuarto día del camino comienza en Cambre y termina en Sada. Empezamos caminando por pequeñas carreteras y senderos a lo largo de la costa gallega. A medida que avanzamos, podremos ver la ría de A Coruña y su puerto deportivo.
En nuestro camino encontraremos lugares como la iglesia de San Xiao de Mos y la Torre de Hércules. Finalmente, llegaremos a Sada, una pequeña ciudad gallega que es muy buscada por sus playas.
Podemos disfrutar de los alrededores, especialmente la playa de San Pedro de Sada y la Playa del Pedrido. También podemos visitar lugares como el Museo del Seafaring y el Torreón dos Moreno, antiguo fortín defensivo.
Día 5: De Sada a A Coruña
El quinto y último día de nuestro camino lo dedicaremos a caminar desde Sada hasta A Coruña. Comenzamos caminando por senderos a lo largo del Golfo Ártabro hasta llegar al Parque Zoológico Fauna. Después de atravesar algún campo y bosque llegamos a la playa de Bastiagueiro.
Este sendero también nos lleva a las torres de la época romana y a la playa de Oza. Por último, llegamos a nuestra meta final, A Coruña. Aquí podemos visitar la Torre de Hércules, la Plaza de María Pita y la iglesia de Santa María del Campo.
Conclusión
La ruta costera del Camino de Santiago en Galicia ofrece paisajes excepcionales, rica herencia cultural y famosa gastronomía en cada paso del camino. Caminar por el camino costero es una experiencia única y enriquecedora que dejara un recuerdo inolvidable en su vida. Si está buscando un viaje tranquilo y sereno, le recomendamos que explore esta ruta.