24h Galicia.

24h Galicia.

Arquitectura religiosa del románico en Galicia

La arquitectura religiosa del románico en Galicia es una de las grandes maravillas históricas y culturales que posee esta comunidad autónoma del norte de España. El románico es un estilo artístico nacido en Europa durante los siglos XI y XII, y que se fue extendiendo por la península ibérica gracias a los monjes y las órdenes religiosas. En Galicia, el románico se materializó en un amplio conjunto de iglesias, monasterios y otros edificios religiosos construidos en piedra, y que todavía hoy en día se conservan en muy buen estado.

El románico gallego se caracteriza por la sobriedad y la simplicidad, fundamentadas en la piedra vista; la oscuridad del interior, el cual se ilumina con pequeños vanos para proteger los altares y las pinturas del sol; y por la decoración escultórica que adorna las portadas, los canecillos, los capiteles y otros elementos arquitectónicos.

En Galicia, los edificios religiosos románicos son muy diversos y variados, tanto en su tipología como en su estilo arquitectónico. A continuación, te explicamos detalladamente algunos de los más relevantes.

Iglesias de planta basilical

Las iglesias de planta basilical son construcciones rectangulares que se dividen en tres naves separadas por arcos y columnas. Estas naves se comunican mediante un transepto, que cruza transversalmente la nave central, y un ábside semicircular que acoge el altar. En el románico gallego, la iglesia basilical es un modelo arquitectónico muy difundido, del que destacamos la iglesia de Santa María de Melide, la iglesia de San Xoán de Furelos o la iglesia de Santa María de Castrelo de Miño.

Iglesias de planta centralizada

Las iglesias de planta centralizada o cruciforme son edificios que tienen forma de cruz, formada por cuatro brazos iguales que se intersectan en un mismo punto. El interior de las iglesias de planta centralizada está presidido por una cúpula, que a veces se cubre por una linterna que permite el paso de la luz. En Galicia, el modelo de iglesia de planta centralizada es una muestra clara del románico gallego, y destaca la iglesia de San Xurxo de Catoira, la iglesia de San Fiz de Cangas de Morrazo o la iglesia de Santiago de Boqueixón.

Monasterios

Los monasterios son grandes conjuntos arquitectónicos que se caracterizan por ser una mezcla de edificios religiosos y laicos. En Galicia existen numerosos monasterios románicos, siendo uno de los más destacados el Monasterio de Santa María de Meira. Este conjunto se compone de una iglesia, un claustro, una hospedería, una sala capitular, una cocina, un refectorio y diversas dependencias. El estilo arquitectónico de los monasterios románicos combine la austeridad y la sobriedad con la elegancia de algunos detalles decorativos.

Capiteles

Los capiteles son elementos arquitectónicos situados en la parte superior de las columnas de las iglesias y monasterios románicos. Sus motivos decorativos son muy variados y van desde figuras humanas o animales hasta elementos vegetales y geométricos, pero siempre destacan por su gran calidad artística y por su iconografía religiosa. En Galicia, los capiteles románicos más destacados se encuentran en la iglesia de Santa María de Melide y la iglesia de San Lorenzo de Nogueira de Ramuín.

Canecillos

Los canecillos son pequeños elementos arquitectónicos situados en la parte superior de los muros de las iglesias y monasterios románicos, y que sirven para soportar el tejado o la cornisa. En Galicia, los canecillos románicos son una auténtica obra de arte, ya que están decorados con motivos muy diversos, como figuras humanas, monstruos, animales fantásticos, danzas, músicos, cazadores, etc. Los canecillos más destacados del románico gallego se encuentran en la iglesia de Santa María de Melide, la iglesia de San Miguel de Xagoaza y la iglesia de San Acisclo de Xunqueira de Ambía.

En definitiva, la arquitectura religiosa del románico en Galicia es un tesoro patrimonial único y excepcional que merece la pena ser visitado y admirado. Estos edificios constituyen una muestra excelente de la creatividad y la maestría de los artesanos de la época medieval, y transmiten un legado artístico y espiritual que ha llegado hasta nuestros días. Si eres amante de la historia y la cultura, no puedes dejar de visitar las iglesias, monasterios y otros edificios religiosos del románico gallego.