Yolanda Díaz desvela su libro en Vigo mientras Sumar Galicia se encuentra en negociaciones para las elecciones autonómicas
La líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, presentará mañana en Vigo el libro '¿Sociedad de mercado o sociedad decente?. Crítica de la obediencia neoliberal', escrito por el economista Albino Prada y del que es prologuista. La presentación se llevará a cabo a las 19:30 horas en el Auditorio Zona Franca, antiguo rectorado.
La visita de Díaz a Galicia coincide con la creación del Movimiento Sumar Galicia, del cual el profesor universitario Paulo Carlos López es portavoz. Esta situación se da en medio de las negociaciones para las elecciones autonómicas de 2024, un proceso que ha sido acelerado tras la investidura de Pedro Sánchez y la formación del nuevo gobierno.
Además, esta semana también está prevista la presentación de la promotora que liderará el proceso, en el cual Yolanda Díaz está "implicada" y que determinará la persona candidata a la Presidencia de la Xunta. Se espera que esta incógnita se resuelva en los próximos días.
En cuanto a su rol en las Cortes, la portavoz de Sumar en el Congreso ha reafirmado su intención de seguir desempeñando su labor en la Cámara como portavoz, a pesar de la tensión dentro de la coalición que dificultaba su regreso a Galicia para ser candidata a la Xunta. Sin embargo, Díaz también apoyará y promoverá el proyecto en Galicia.
En las últimas horas, la presión para alcanzar un acuerdo en el espacio político de la confluencia se ha centrado en el partido de Yolanda Díaz. Izquierda Unida-Esquerda Unida y Podemos Galicia apuestan por formar una coalición, una fórmula que parece haber sido aceptada por el Movimiento Sumar Galicia. Ahora queda por ver cómo se establecería dicha coalición.
Por su parte, IU-EU y Podemos Galicia están urgidos de firmar un acuerdo que, al menos por ahora, no incluye a la fuerza nacionalista (Anova) que anteriormente se presentó junto a la izquierda federal en las elecciones autonómicas. Sin embargo, los representantes de Sumar han manifestado su intención de dialogar con todas las fuerzas situadas a la izquierda del PSOE.
Los canales de diálogo llevan meses abiertos, pero la investidura ha paralizado las conversaciones entre todas las partes implicadas. En las últimas semanas, se han intensificado las reuniones formales a tres bandas entre IU-EU, Podemos y Sumar, según han confirmado diversas fuentes consultadas por Europa Press.
Mientras tanto, la Coordinadora Nacional de Anova acordó en octubre abrir un proceso de diálogo con los espacios políticos de izquierda para "encontrar un lugar desde el cual convertir a Galicia en un país para la mayoría".
Con estos elementos sobre la mesa y la reciente investidura, IU-EU y Podemos Galicia han dejado claro su apoyo a la formación de una coalición, tal como ha señalado la formación liderada por Eva Solla en un comunicado. Han instado a cerrar la incertidumbre lo antes posible.
Podemos Galicia también respalda esta fórmula y ha presentado una propuesta de coalición que incluye a los tres actores que se presentaron conjuntamente en las elecciones generales y que permitieron mantener dos diputados en el Congreso y el Senado: una en A Coruña (Marta Lois) y otra en Pontevedra (Verónica Martínez).
En contraste con los plazos propuestos por Podemos y EU, Movimiento Sumar Galicia aún tiene pendiente presentar su promotora en los próximos días. Además, tiene la intención de dialogar con todos los actores que formaron parte del espectro político de izquierda del PSOE (excepto BNG), lo cual incluye a la fuerza nacionalista que actualmente no forma parte de la propuesta de acuerdo en discusión.
En medio de todos estos acontecimientos, sigue en curso la búsqueda de la persona que encabezará la candidatura autonómica de este espacio político, que en 2020 quedó fuera del Parlamento tras la división de En Marea con Antón Gómez-Reino como cabeza de lista.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.