Un estudio revela que la mayoría de los niños de 5º y 6º de Primaria en Galicia tienen teléfono móvil
La Xunta de Galicia ha compartido con el Consello Galego da Convivencia los resultados de una encuesta en la que participaron más de 172.000 personas.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 11 Jun.
Más del 50% (53,5%) de los alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria en Galicia, que tienen entre 10 y 12 años, tienen un teléfono móvil propio. En Educación Secundaria Obligatoria (ESO), este porcentaje aumenta hasta el 90,6%, mientras que en niveles postobligatorios alcanza el 92,5%.
Estos son algunos de los datos recogidos en un informe sobre convivencia y hábitos sociales elaborado por la Xunta a partir de una encuesta realizada en todos los centros públicos gallegos, en la que participaron profesores, alumnos y familias. En total, se analizaron más de 43 millones de datos.
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, destacó la importancia de esta información para que los colegios e institutos puedan elaborar planes de convivencia adaptados. Cada centro recibe un informe detallado con los datos relevantes para tomar medidas adecuadas en su entorno.
Según la encuesta, casi el 90% de los participantes considera que los conflictos son poco frecuentes y no representan un problema generalizado. Además, el 85,5% de los alumnos afirma no haber recibido amenazas, intimidaciones o insultos a través de internet.
Sin embargo, el porcentaje de estudiantes que reportan haber recibido hostilidad en línea disminuye a medida que aumenta la edad. Mientras que en Primaria el 95,6% ha experimentado algún tipo de hostilidad online, en la ESO baja al 82% y en Bachillerato desciende al 79,7%.
En relación con las familias, el 98,7% asegura que sus hijos rara vez se han sentido intimidados o acosados por internet, pero el 73,8% de los docentes puede contar situaciones de conflicto relacionadas con dispositivos electrónicos o internet.
El informe también revela que el 81% de los estudiantes de ESO y el 90,9% de niveles postobligatorios se conectan a internet varias veces por semana o casi todos los días. Solo un 2% asegura nunca hacerlo.
Además, el 64,1% de los alumnos de Primaria pasan entre una y más de cinco horas diarias en internet, cifra que aumenta significativamente en la ESO (78%) y en niveles postobligatorios (77,6%).
El uso de redes sociales es común entre el alumnado, con un 72,6% de los niveles obligatorios y un 83% de los postobligatorios que las emplean. Las plataformas más populares varían según la edad, destacando Tiktok y Instagram entre los más jóvenes y Youtube, Pinterest y Twitter entre los más mayores. En cuanto a las aplicaciones de mensajería instantánea, WhatsApp, Zoom y Meet son las más utilizadas.
En cuanto al control parental, el 83,3% de los padres limita el uso de tecnologías e internet a los menores, y el 68,9% evita que se conecten durante las horas de estudio.
En cuanto a las apuestas online, solo un pequeño porcentaje de estudiantes participa en ellas, pero un número mayor reconoce haber visitado páginas con contenido pornográfico.
Finalmente, la encuesta también abordó la percepción de roles de género y la necesidad de un lenguaje inclusivo. El 85% de los alumnos considera que hombres y mujeres deben compartir las tareas del hogar, mientras que el 93% de los familiares comparte esta opinión en su entorno.
Asimismo, el 64,3% de los estudiantes de niveles obligatorios y el 70,2% de los postobligatorios afirman que hombres y mujeres de sus familias se involucran por igual en sus estudios.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.