24h Galicia.

24h Galicia.

Trágica cifra: 14 muertes en carreteras gallegas este verano, con mayoría de jóvenes de 15 a 34 años.

Trágica cifra: 14 muertes en carreteras gallegas este verano, con mayoría de jóvenes de 15 a 34 años.

Por primera vez en los últimos cinco años no hubo víctimas mayores de 65 años

A CORUÑA, 5 Sep.

Un total de 14 personas perdieron la vida este verano en siniestros viarios en Galicia, dos menos que en el mismo periodo de 2002, todas ellas en carreteras convencionales y vías interurbanas. Nueve de los fallecidos tenían entre 15 y 34 años mientras que, por primera vez en los últimos cinco años, no hubo víctimas mayores de 65 años.

Así lo ha informado la Delegación del Gobierno en Galicia, cuyo máximo responsable, Pedro Blanco, ha instado a no dar "ni un paso atrás" para poder seguir bajando esas cifras.

Y es que, según los datos facilitados, las distracciones al volante y la velocidad inadecuada están detrás de siete de cada diez accidentes con víctimas que se producen en Galicia.

"Hace falta respetar las normas porque un pequeño gesto tan sencillo como levantar el pie del acelerador, poner el cinturón de seguridad o abrochar el casco pueden salvar muchas vidas", remarca el delegado del Gobierno.

Este verano en Galicia el descenso se ha registrado tanto en los fallecidos como en los siniestros. En concreto, han sido 453 accidentes con víctimas en este período, frente a los 517 del año anterior (-12,38%). El único dato que aumentó fue el de personas heridas graves, que pasó de 63 en 2022 a 76 en 2023 (20,6%).

La relajación al volante y el incumplimiento de las normas de seguridad viaria están detrás de la mayoría de los siniestros con víctimas que se registraron entre julio y agosto en las carreteras gallegas. Entre las causas principales figuran la conducción distraída (46,15%), la velocidad inadecuada (23,08%) y la fatiga y el sueño (15,38%).

La totalidad de los siniestros con víctimas se registraron en vías interurbanas y carreteras convencionales. A diferencia de los últimos años, no hubo que lamentar fallecimientos en autopistas y autovías. También hubo un descenso en los movimientos de largo recorrido en la comunidad, con un total de 7.210.520 entre julio y agosto de este año, un 6% menos que en 2022.

Los usuarios vulnerables (un ciclomotor y cinco motoristas) representan el 43% de la accidentalidad mortal estival en Galicia. Respeto a los sistemas de seguridad, cabe destacar que uno de los conductores fallecidos no hacía uso del cinturón de seguridad, mientras que el conductor del ciclomotor no llevaba abrochado el casco.

Por provincias, A Coruña (201) y Pontevedra (166) registraron el mayor número de siniestros con víctimas, mientras que en Lugo y Ourense se produjeron 37 y 49, respectivamente. Sin embargo, fue en estas provincias donde se registró el mayor número de víctimas mortales, cinco en Lugo y cuatro en Ourense, por tres en Pontevedra y dos en A Coruña. En cuanto a los heridos graves, en A Coruña se contabilizaron 35, por 15 en Pontevedra y 13 en Lugo y Ourense.