24h Galicia.

24h Galicia.

Santiago promueve la movilidad en bicicleta y restringe el uso de VMP en la zona histórica, sin permitir su uso turístico.

Santiago promueve la movilidad en bicicleta y restringe el uso de VMP en la zona histórica, sin permitir su uso turístico.

El Gobierno Municipal de Santiago de Compostela ha presentado una nueva ordenanza de movilidad con el objetivo de transformar la ciudad en un lugar "más amable y saludable".

La ordenanza, que incluye el Plan de Mobilidade Urbana Sostible y la Ordenanza de Circulación e Uso da Vía Pública, busca priorizar los desplazamientos a pie y en bicicleta, así como promover los modos de transporte más sostenibles.

El concejal de movilidad, Xan Duro, ha destacado que estos documentos son fundamentales para avanzar hacia un modelo de movilidad que ponga a las personas en el centro y no a los vehículos.

En este sentido, la ordenanza permitirá la circulación de bicicletas en la zona histórica a una velocidad máxima de 10 km/hora, así como de los VMP, pero no para uso turístico.

La regulación de la movilidad ciclista es uno de los principales enfoques de la nueva ordenanza, ya que la normativa vigente no se ajusta a las necesidades actuales de la ciudad.

Entre las medidas incluidas en la ordenanza se encuentran la regulación de las distancias de circulación con respecto a las bicicletas, el estacionamiento de bicicletas y la protección de la ciudad histórica.

Además, se han establecido horarios específicos para la carga y descarga en la ciudad, así como para el acceso de empresas de reparto y mensajería.

La ordenanza también incorpora un anexo sobre la regulación de los Vehículos de Movilidad Personal (VMP), limitando su uso turístico en la ciudad histórica.

En cuanto a las velocidades permitidas en las vías urbanas, se establece un límite de 20 km/h en las zonas peatonales y de 30 km/h en las vías de un único carril por sentido de circulación.

El objetivo principal de estas medidas es fomentar un modelo de transporte más eficiente y sostenible, que reduzca el impacto ambiental del transporte motorizado y promueva la movilidad activa y el transporte público.

El Plan de Mobilidade Urbana Sostible se presenta como una herramienta de planificación que busca orientar las decisiones relacionadas con el transporte y la movilidad hacia un modelo más saludable y sostenible.

En definitiva, la nueva ordenanza de movilidad de Santiago de Compostela marca un antes y un después en la planificación urbana de la ciudad, apostando por un enfoque más humano y respetuoso con el medio ambiente.