Organizadores de la marcha en Santiago desmienten motivación política: "Nuestro enfoque es la protección del futuro marino"
![Organizadores de la marcha en Santiago desmienten motivación política:](https://24hgalicia.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MDExOTE0MzQ0Ml84MDAuanBn.webp)
Afean a Rueda que haga "acusaciones falsas" para "tapar sus incompetencias" y la falta de atención al sector del mar
VILAGARCÍA DE AROUSA (PONTEVEDRA), 19 Ene. - Los convocantes de la manifestación en defensa del mar han denunciado que el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, está haciendo acusaciones falsas para encubrir su incompetencia y falta de atención hacia el sector marítimo gallego.
Los organizadores de la marcha en Santiago, que se llevará a cabo el próximo domingo, aseguran que la movilización no tiene ninguna connotación política, sino que se realiza exclusivamente para defender los sectores productivos del mar gallego.
Representantes de los 115 colectivos y agrupaciones de mariscadoras y marineros han ofrecido una rueda de prensa en Carril, Vilagarcía, para dejar claro el propósito de la manifestación.
Según han explicado, el objetivo principal de la marcha es transmitir a la sociedad gallega que el modelo productivo de la pesca tradicional está en peligro, y que la situación crítica es consecuencia de años de abandono y desprecio por parte de la Xunta.
El portavoz de la Plataforma en Defensa de la Ría de Arousa, Xaquín Rubido, ha destacado la importancia de la manifestación para obligar a la Xunta a tomar medidas que garanticen un futuro para el mar gallego.
Rubido ha criticado la falta de plan de actuación por parte del gobierno autonómico y ha denunciado que solo se han hecho promesas electorales sin acciones concretas.
Los convocantes consideran que desde hace más de diez años han sido despreciados y olvidados por la Xunta, que tiene las competencias para solucionar los problemas del sector marítimo tradicional.
La manifestación partirá el domingo desde la Alameda de Santiago de Compostela y se espera la participación de personas de todos los municipios del litoral sur de Galicia.
El presidente de Plademar Muros-Noia, Rogelio Santos, ha agradecido el apoyo que están recibiendo y ha destacado que si la crisis afectara a otra industria, como Citroën o Inditex, las calles arderían, pero en este caso se les acusa de intereses políticos injustificadamente.
Por su parte, Rubido ha cuestionado cómo es posible que a día de hoy, con todas las competencias y recursos económicos y políticos, la Xunta no haya hecho nada por el sector marítimo.
Rubido ha acusado a Rueda de politizar el asunto y de intentar tapar su incompetencia acusando falsamente a la sociedad civil. Además, ha lamentado que mientras se han destinado seis millones de euros a la industria conservera, no se ha hecho nada para resolver los problemas estructurales del sector del mar.
En conclusión, Rubido ha calificado de indignante que un político con responsabilidades de gobierno acuse a la sociedad civil de actuar políticamente, cuando en realidad es él quien está tratando de evitar enfrentar sus propios problemas y deficiencias.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.