
El panorama laboral gallego muestra una tendencia positiva en la cotización, y en este marco, Oleiros, Santiago de Compostela, A Coruña y Bergondo se destacan como los municipios que encabezan la lista de mayores bases medias mensuales de cotización. Según las estadísticas más recientes, al cierre de 2024, la media en la comunidad se situó en 2.080,3 euros, lo que representa un incremento del 3,7% respecto al año anterior.
En este contexto, Oleiros se proyecta como el líder indiscutible, alcanzando un impresionante promedio de 2.490,3 euros mensuales, lo que supera en más de 400 euros la media gallega. Estos datos han sido facilitados por el Instituto Galego de Estatística (IGE) y difundidos a través de Europa Press, poniendo de relieve la robustez económica de esta localidad.
Por su parte, Santiago se posiciona en un meritorio segundo puesto con 2.342 euros, seguida de cerca por A Coruña con 2.282,2 euros y Bergondo con 2.250,7 euros. Cervo, Ames, Teo y Ares también se encuentran entre los 15 municipios gallegos con las bases de cotización más altas, consolidando una tendencia de mejora en la región.
El listado continua con Valdoviño (2.230,8 euros), Brión (2.209 euros), Miño (2.205,4 euros) y Cerceda (2.204,8 euros), mientras que Culleredo, Pontevedra y Vigo, este último en el puesto 15 con 2.175 euros, completan el cuadro de los municipios más destacados en términos de cotización.
Es relevante señalar que 12 de los 15 ayuntamientos en esta lista se encuentran en la provincia de A Coruña, mientras que Cervo es el único representante de la provincia de Lugo. Pontevedra aporta dos municipios, con la capital y Vigo en el 14 y 15 puesto respectivamente, y resulta llamativo que no haya representación de Ourense en este ranking.
En términos generales, a finales de 2024, Galicia contaba con más de 803.000 personas afiliadas al régimen general de la Seguridad Social, lo que refleja un crecimiento del 2,2% en comparación con el año anterior. La base media de cotización, que se eleva a 2.080,3 euros, sube aún más superando los 2.274 euros entre aquellos con contratos a jornada completa, lo que representa a cerca de 666.500 gallegos, según los datos ofrecidos por el IGE.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.