24h Galicia.

24h Galicia.

Los bomberos en lucha instalan una ocupación permanente en el Obradoiro hasta alcanzar un consenso

Los bomberos en lucha instalan una ocupación permanente en el Obradoiro hasta alcanzar un consenso

El conflicto de los bomberos comarcales de Galicia continúa tras seis meses de huelga. En la mañana de este viernes, los bomberos han iniciado una acampada "indefinida" en la Praza do Obradoiro, frente a la sede de la Xunta en Santiago, demandando un acuerdo con las administraciones que ponga fin al conflicto.

La acampada contará con un representante de cada uno de los 24 parques comarcales de Galicia, que se turnarán para mantener la protesta día y noche durante el próximo mes. El objetivo de esta acción de protesta es presionar a las administraciones, Xunta y diputaciones, para que se sienten a negociar y se produzcan avances en el conflicto. La próxima semana está prevista una reunión de negociación.

Los bomberos exigen un incremento de personal para garantizar la seguridad, una retribución salarial acorde a la valoración de sus puestos de trabajo y una regulación del horario que se equipare al del resto del personal de la administración. En la acampada, han colocado pancartas con mensajes como "Bomberos en loita" (Bomberos en lucha) y "A nosa loita é a vosa vergoña" (Nuestra lucha es vuestra vergüenza).

El presidente del comité de huelga, Ángel Moldes, espera que se llegue a un acuerdo antes de que se convoquen elecciones autonómicas, ya que, de no ser así, se ha decidido iniciar una huelga de hambre en todos los parques comarcales de Galicia. Esta medida supondría el cierre de todos los parques y la falta de atención a emergencias.

Por su parte, el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, ha manifestado la voluntad de la Xunta de llegar a un acuerdo en las negociaciones con la implicación de las cuatro diputaciones provinciales. Han propuesto incrementos salariales del 10% y mejoras en las condiciones laborales, pero el comité de huelga ha rechazado la oferta. Se ha convocado una nueva reunión para seguir negociando.