La Xunta debe garantizar la igualdad de tecnologías educativas en todos los centros para el uso de libros electrónicos
La Consellería de Educación defiende firmemente la voluntariedad del uso de 'E-Dixgal', una herramienta que está siendo utilizada por el 46,1% de los alumnos gallegos de 5º de Primaria a 4º de la ESO.
En Santiago de Compostela, tanto las administraciones públicas como los expertos coinciden en la importancia de integrar las nuevas tecnologías en la educación. Se considera que la alfabetización digital es esencial, siempre y cuando se implemente de manera adecuada en el proceso de enseñanza, ya que los alumnos deben estar preparados para enfrentarse a la realidad tecnológica en la que vivimos.
Carmen Fernández Morante, profesora de la Facultad de Ciencias de la Educación de Santiago, afirma que la tecnología puede aportar un valor añadido a la educación, siempre y cuando se cuente con un proyecto claro y uniforme para su implementación en todas las escuelas, evitando generar diferencias entre ellas.
En Galicia, el proyecto 'Abalar' ha transformado los centros educativos en aulas digitales durante más de una década, involucrando a docentes, alumnos y familias. Una de las principales iniciativas de 'Abalar' es el uso del libro digital gratuito 'E-Dixgal', el cual ha sido adoptado por más de la mitad de los centros gallegos y casi la mitad de los estudiantes de estas etapas.
'E-Dixgal' proporciona a los alumnos un portátil con contenidos educativos digitales para diversas materias, permitiéndoles continuar trabajando sin necesidad de conexión a Internet en casa. Este enfoque ha demostrado mejorar las competencias informáticas de los estudiantes, aunque un estudio de la Unesco plantea dudas sobre la eficacia y la necesidad de centrarse en los resultados del aprendizaje más que en la tecnología en sí.
Según Judith Fernández, directora xeral de Ordenación e Innovación Educativa de la Xunta, es fundamental que los estudiantes adquieran competencias digitales, tanto en centros adheridos a 'E-Dixgal' como en aquellos que no lo están. A pesar de la opción voluntaria de participar en el programa, la gran mayoría de los colegios e institutos en Galicia siguen utilizando 'E-Dixgal'. Solo unos pocos se han dado de baja después de los cuatro años de adhesión.
A pesar de los avances en la digitalización educativa, la profesora universitaria Carmen Fernández Morante advierte sobre la falta de evaluación de los múltiples planes y proyectos implementados en Galicia. Considera que la estrategia educativa debería apoyarse en enfoques pedagógicos sólidos para garantizar su eficacia, en lugar de seguir modas o tendencias.
La introducción de la inteligencia artificial en los currículos educativos es una próxima meta que se vislumbra en Galicia, aunque la profesora Fernández Morante destaca la importancia de que la implementación de avances digitales se base en sólidos enfoques pedagógicos y no se limite a la introducción de asignaturas optativas en el currículum.
En resumen, la educación digital en Galicia es un tema complejo que requiere una planificación estructural y una evaluación continua para garantizar que todos los centros educativos y niveles se vean beneficiados de manera equitativa. Los docentes desempeñan un papel fundamental en este proceso, ya que su implicación y creatividad pueden contribuir significativamente al éxito de la digitalización educativa en la región.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.