24h Galicia.

24h Galicia.

Inditex y Stellantis siguen liderando el sector empresarial gallego según el informe Ardán, con la zona de A Coruña impulsando la economía

Inditex y Stellantis siguen liderando el sector empresarial gallego según el informe Ardán, con la zona de A Coruña impulsando la economía

El informe Ardán 2023 presentado en Vigo revela que las empresas del grupo Inditex y la factoría de Stellantis en Vigo continúan liderando el ranking de ingresos de explotación en Galicia. Además, destaca que la comarca de A Coruña es la primera en la región en términos de valor añadido bruto generado.

El informe, basado en datos del ejercicio 2021 de 37.900 empresas gallegas, muestra que el sector textil, confección y moda fue el que obtuvo mayores ingresos, alcanzando casi 24.000 millones de euros. Le siguieron la industria automotriz y el sector agroalimentario. Es importante tener en cuenta que estos datos reflejan la etapa inicial de recuperación tras la crisis provocada por la pandemia de Covid.

Inditex lidera la lista de empresas analizadas en términos de ingresos de explotación, con una cifra de 11.363 millones de euros, seguida de PSA (grupo Stellantis) con 7.357 millones. Varias empresas del entorno de Inditex, como Zara España, Fashion Logistic Forwarders, Bershka, Tempe, Stradivarius, Pontegadea y Pull and Bear, ocupan los diez primeros puestos en esta lista. Solo una empresa ajena, Metalurgia Galaica (Megasa), se cuela entre las primeras posiciones.

A partir del décimo lugar del ranking se encuentran empresas como Vego Supermercados y Gadisa. En cuanto a los grupos de empresas, Inditex, Pontegadea y Gadisa lideran la lista.

En cuanto a la rentabilidad económica por sectores, el informe destaca que el sector salud y asistencia social (6,99%) y el sector de energía, electricidad y agua (6,80%) registraron la mayor rentabilidad, mientras que sectores como la automoción (3,40%) y el textil (2,49%) presentaron rentabilidades más bajas.

En cuanto a la creación de empleo, se observa que la mayoría de los empleos se concentran en las grandes empresas, con más de 250 trabajadores (34%), seguidas por las pymes (25,5%), las microempresas (21,2%) y las medianas empresas (19%).

El informe también analiza la evolución del empleo en diferentes sectores y concluye que todos los sistemas productivos experimentaron tasas positivas entre 2020 y 2021, excepto el sector naval, que registró una pérdida de empleo.

En cuanto a los sectores con mayor número de empleados, se destacan el comercio textil minorista, la construcción de edificios y los supermercados e hipermercados. Por otro lado, los sectores con mayor presencia de empleo femenino son los servicios sociales, los servicios geriátricos, el comercio de prendas de vestir y los supermercados e hipermercados.

En términos de valor añadido bruto generado por las empresas, el informe sitúa a la comarca de A Coruña en primer lugar, seguida de Vigo, Santiago, Pontevedra y Ourense. Estas cinco comarcas concentran más del 70% del valor añadido bruto, los ingresos de explotación y el empleo en Galicia.

El informe Ardán también analiza indicadores de excelencia en empresas gallegas, como la empresa 'gacela', fortaleza financiera, alta productividad, generación de riqueza, entre otros. Además, se evalúan factores adicionales como la integración en la economía circular, la internacionalización y la perspectiva de género.

En el evento de presentación del informe, se destacó el esfuerzo de algunas empresas gallegas en áreas como la I+D+i y la economía circular. Sin embargo, también se señaló que la formación y la gestión del talento siguen siendo aspectos pendientes.

En resumen, el informe Ardán 2023 muestra la destacada posición de las empresas del grupo Inditex y la factoría de Stellantis en Galicia, así como la importancia del sector textil, la construcción de edificios y los supermercados en términos de generación de empleo. Además, se destacan los desafíos en áreas como la igualdad de género y la gestión del talento en las empresas gallegas.