
El eurodiputado del PSdeG, Nicolás González Casares, no tiene dudas al afirmar que la propuesta de Altri carece de justificación en Galicia. Su postura se ve reforzada por la decisión del Gobierno central de rechazar cualquier tipo de ayudas para este proyecto.
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 27 de julio. El representante socialista en Europa aboga por el aumento del presupuesto comunitario destinado a defensa y seguridad, argumentando que las amenazas son evidentes y requieren respuestas adecuadas. Sin embargo, alertó sobre la necesidad de no sacrificar la política agraria común (PAC) ni los recursos para la pesca en este proceso.
González Casares critica abiertamente el nuevo marco financiero plurianual, que propone recortes significativos del 20% en la PAC y hasta un 67% en el Fondo Marítimo, Pesca y Acuicultura (Fempa). Para él, estas decisiones provienen de una Comisión Europea que se inclina peligrosamente hacia la derecha.
En una entrevista con Europa Press, el eurodiputado subrayó que “la Comisión más derechizada” es la que está imponiendo recortes en políticas sociales, prometiendo a los agricultores que no sufrirían destrucciones en sus subsidios. “Es tiempo de que la gente reconozca el giro a la derecha que está ocurriendo en Europa”, afirmó.
Además, expresó su desconcierto ante la actuación del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, quien se encuentra en Bruselas negociando. González Casares cuestionó su eficacia y señaló que es su partido el responsable de los recortes, vinculado a Ursula von der Leyen y el Partido Popular Europeo.
Aunque reconoce la necesidad de una revisión del presupuesto comunitario, también se mostró optimista respecto a la inclusión de mejoras en infraestructuras, especialmente en el impulso del eje atlántico y el AVE entre Vigo y Oporto.
El eurodiputado no escatimó críticas hacia la Comisión Europea, añadiendo que la influencia del PP se extiende a los sectores de pesca y agricultura con comisarios dedicados, mientras que el de cohesión proviene del populismo de Giorgia Meloni. Según él, este desplazamiento hacia la derecha resulta en retrocesos para las regiones que dependen de un manejo adecuado de los recursos.
En relación a Altri, insistió en que el proyecto de una nueva planta en Palas de Rei no encuentra justificación en la situación actual de Galicia. Bajo su perspectiva, el actual Gobierno español está tomando la decisión correcta al no ofrecer apoyos económicos a esta iniciativa, y él mismo no apoyaría la asignación de fondos europeos a la misma.
Asimismo, el eurodiputado enfatizó que cualquier ayuda debe ser evaluada minuciosamente por el Gobierno español, el cual, asegura, no se inclinará a favor de Altri. Sin embargo, advirtió que un potencial cambio de gobierno podría modificar esta postura, lo que resulta preocupante.
Abogando por una Galicia comprometida con la descarbonización y la lucha contra el cambio climático, González Casares consideró que llamar a la región "refugio climático" es más un lema que una realidad tangible.
También expresó su compromiso con la promoción de la salud y la investigación, además de impulsar la reforma del mercado eléctrico, señalando la “pésima planificación” del PP en el desarrollo del sector eólico.
Por último, González Casares espera la eliminación del “peaje injusto” de la autopista AP-9, un legado que considera perjudicial para los gallegos desde la época de Aznar. Valora el esfuerzo del Gobierno central por reducir estas tarifas como un avance significativo. Junto a un grupo de diputados de diversas formaciones políticas, ha enviado una carta al comisario de pesca solicitando su intervención en la reforma necesaria para favorecer al palangre.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.